Todo todo
Titulo: Todo todo
Autor: Nicola Yoon
Numero de paginas: 312
Fecha de inicio: 31 de julio
Fecha de termino: 20 de agosto
Valoración: MB
Tipo de literatura: Contemporáneo
*Reseña:
Madeline Whittier padece de una enfermedad llamada inmunodeficiencia combinada (SCID), por lo tanto es una niña burbuja que quiere decir que es alérgica al mundo exterior, en 17 años no ha salido de su casa. Con las únicas personas que tiene contacto son su madre y su enfermera Carla, pero la repentina llegada de su nuevo vecino; Olly, le cambiara su vida. ¿ Podra Maddy dejar todo todo por Olly?
*Autor; Nicola Yoon:
- Nacida en Jamaica y criada en Estados unidos
- Escritora de literatura juvenil
- Debuto con su novela Todo todo, llegando al numero 1 de la lista de libros mas vendidos del New York Times
- Fue uno de los Buzz Books del año en la Book Expo America
- La novela opto a los premios Goodreads Choice Awards 2015 en dos categorías
*Vocabulario:
1) Atisba: Observar cautelosamente.
2) Zancada: Paso largo.
3) Increpado: Reprender a una persona duramente.
4) Cólera: Enfermedad infecciosa de carácter epidémico.
5) Sensatez: Cualidad de personas de buen juicio, prudencia y madurez.
6) Enarcadas:Dar forma de arco.
7) Enclenque: Muy débil, enfermizo o delgado.
8) Escéptica: Que duda o desconfía de la verdad.
9) Correlación: Relación reciproca entre dos o mas acciones o fenómenos.
10) Mitigar: Atenuar o suavizar una cosa negativa.
*Critica/Reflexión:
Este libro me encanto, la trama en la que se desenvuelve la historia me cautivo de una manera inexplicable, el hecho de que Maddy no pueda salir al exterior porque podría morir, es algo terrible,prácticamente no ha vivido nada, ya que ha estado encerrada en una habitación toda su vida, pero ella entendía que debía ser así para continuar viviendo. Todo esto cambio con la llegada de su vecino Olly, quien provoco en ella la curiosidad por el mundo exterior, generando en ella el querer vivir y conocer a pesar de los peligros que podía correr.
El libro da a pensar un final cliché; que le encuentran cura a su enfermedad o que simplemente muere luego de cumplir su sueño , pero la historia torna un giro completamente repentino e inesperado, al revelarse que ella no sufría de inmunodeficiencia combinada, solo era que sus defensas eran como las de un bebe por nunca haber sido expuesta a organismos extraños. Todo esto fue debido a la sobre
protección de su madre, quien por haber perdido años atrás a su esposo e hijo, no la quería perder a ella también, por lo que la protegió a nivel máximo, impidiendo que Maddy creciera e hiciera su vida como una persona normal. La sobre protección también se interpreta como egoísmo y crueldad al no dejarla vivir experiencias importantes como: ir al colegio, cumpleaños con amigos, jugar, conocer el mar y tantas otras cosas mas.
Este libro lo recomiendo 100%
DESAFÍO UNIDAD
Titulo: El uso de las redes sociales
Autor: Orlando Caceres Ramirez
Numero de paginas: 1
Fecha de inicio: 7 de septiembre
Fecha de termino: 7 de septiembre
Valoración: regular
Tipo de lectura: Texto argumentativo
Datos autor:
- Guía de ortografía
- Escritor especializado en genero ensayista y en escritura creativa
- Editor en la prensa del ministerio publico
- Desde muy joven ha ganado muchos premios de redacción y literatura
Vocabulario:
1) Ciberacoso: Uso de medios de comunicación digitales para acosar a una o a un grupo de personas.
2) Inconsciente: Que ha perdido el conocimiento y la capacidad de percibir.
3) Globalizacion: Integrar una serie de datos en un planteamiento global.
4) Indispensable: Que se considera tan necesario que no se puede prescindir de el.
5) Comunicación: Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
6) Expansión: Ampliación del espacio que ocupa algo.
7) Certeza: Conocimiento seguro y claro que se tiene de algo.
8) Inclusión: Poner una cosa en el interior de otra.
9) Digital: De los dedos o relacionados con ellos.
10) Masivo: Que se hace en gran cantidad.
Reseña:
El autor opina sobre la evolución del mundo a través de las tan famosas redes sociales, las que pueden ser para usos buenos como para acciones malas.
Critica/Reflexión:
Este texto se me hizo muy fácil leerlo y entenderlo, ya que, el autor expone de forma muy clara su punto de vista y argumentos del tema; el uso de las redes sociales. Los argumentos planteados son muy validos, ya que son ejemplos muy cotidianos alrededor del mundo tanto en lo positivo como negativo. Lo que me disgusto es que el texto fue muy breve no profundizando mas allá, yo
le hubiera agregado mas profundidad al tema del acoso hacia menores.
a) Tema: El uso de las redes sociales
b) Contexto: Desde la globalizacion, el mundo cada vez es mas unido, siendo así mas frecuente el uso de las redes sociales
c) Postura autor: Las redes sociales pueden tener muchos beneficios pero hay que tener un uso adecuado de estas, ya que muchas veces, pueden ser una arma de doble filo
d) - "En Egipto no hace mucho se desató una revolución que terminó por derrocar al gobierno. Ese fenómeno fue gracias, en parte, a la expansión y publicidad de los ciudadanos de ese país a través de las redes sociales."
- " Existen datos de grupos criminales que estudian y espían por las redes sociales, para por ejemplo, secuestrar a una persona"
- Se ha vuelto frecuente utilizar estos espacios como herramienta de acoso. Es lo que ahora se denomina como ciberacoso.
- "El principal problema de las redes sociales es la privacidad (...) cuando mostramos información sobre donde vivimos..."
e) El autor concluye con la prevención de cualquier hecho delictivo que pueda hacerse a través de las redes sociales
f) Estoy muy de acuerdo con la postura del autor, ya que es muy cierto, que muchas veces el uso de las redes sociales es beneficioso; para tareas, para estudios, para contactarnos con gente que pueda estar lejos, etc, como también puede ser muy peligrosa ya que últimamente se hace mucho mas fácil para las personas cometer delitos o maldades con menores: acoso, cyberbulling, secuestros, suicidios, etc.