jueves, 29 de marzo de 2018

"La odisea"


-Titulo: "La odisea"
-Autor: Homero
-Numero de páginas: 185
-Fecha de inicio: 7 de marzo
-Fecha de termino: 21 de marzo
-Valoración: ★★★★★/★★★★★
-Tipo de literatura: Narrativa épica (epopeya).

Resultado de imagen para la odisea homero

*Datos del autor; Homero


-Poeta de la Antigua Grecia.
-No se sabe con certeza en que localidad de la Antigua Grecia nació.
-Vivió en el siglo VIII a.C.
-Una enfermedad lo dejo ciego.
-Se ha llegado a dudar de su propia existencia.

*Reseña:


-Tras finalizada la guerra de Troya, Ulises queda vagando por varios lugares y viviendo de aventuras que le ponían algunos de los Dioses, siendo finalmente retenido en una isla por la Ninfa Calipso.
-El hijo de Ulises, Telémaco, desesperado por la presencia de pretendientes en busca de la mano de su madre, comienza un viaje para ir en busca de su padre y así  espantarlos de su trono.
-La diosa Atenea intercede en la decisión de los dioses, para que dejen que Ulises retorne a Ítaca, este empieza su viaje pasando por varios desafíos puestos por Poseidón.
-Ulises llega al país de los feacios, y estos le ayudan a emprender un viaje hacia su tierra.
-Ya estando en Itaca, Atenea lo ayuda y va en busca de Telémaco que seguía averiguando donde se encontraba su padre.
- Atenea ayuda a que no reconozcan a Ulises, para que fuera a hospedarse a la casa de Eumeo;  de quien  Ulises era amo. Por otro lado, Telémaco vuelve a Ítaca pasando por la casa de Eumeo.
- Ulises le cuente la verdad a Telémaco, y juntos arman un plan para echar a todos los pretendientes.
-Ulises en aspecto de mendigo, llega a su palacio. La sirvienta Euriclea; quien lo había criado;  y los sirvientes fieles de Ulises, lo reconocen y lo ayudan con el plan de guerra contra los pretendientes.
-A Penélope; la esposa de Ulises;  le cuesta reconocerlo
-El pueblo sublevado por lo que había ocurrido con los pretendientes, comienzan otra guerra contra Ulises.

*Vocabulario:


1.Atrio: Sala principal de una antigua casa romana.
2.Venerable: Algo o alguien que merece respeto.
3.Audacia: Acción que demuestra capacidad para realizar algo que tiene dificultades.
4.Pavor: Miedo intenso.
5.Desazonados: Estado de intranquilidad.
6.Amortajar: Poner a un muerto la vestimenta con la que se va a enterrar.
7.Errabundo: Va de un lugar a otro sin emplazamiento fijo.
8.Libación: Que un insecto chupe el néctar de las flores.
9.Linaje: Ascendencia ilustre de una persona.
10.Hedor: Olor muy desagradable.

*Critica/Reflexión: 

Generalmente  estas historias se me hacen muy poco motivantes a leer por la forma de relatar los hechos, es por esto que nunca me había animado a leer un libro de este tipo, ya que sentía que no eran de mi agrado, y porque personalmente no soy muy fanática de las historias con mucha ficción, por lo que siempre decidía irme por lo seguro y elegir libros siempre del género que sabía que me gustaban, sin embargo este libro me cambio completamente la perspectiva, ya que se me hizo muy lúdico e interesante, a esto le ayudo el  vocabulario ya que no se me hizo difícil y la redacción que presentaba me pareció muy favorable
Sentí que me jugo un poco en contra,  el no haber leído “La Ilíada”; libro anterior a este; ya que con lo interesante de lo que leí en la Odisea,  me debo haber perdido una interesante historia previa y hubiera entendido un poco más los por qué de algunos sucesos y conductas.
Con lo único que no quede muy encantada fue con el final, siento que con todo lo que pasó Ulises en los 20 años antes de lograr retornar a su reino, era mas justo que fuera reconocido por su pueblo y no recriminado por lo que ocurrió cuando volvió.
En simples palabras el libro me encanto, no pensé que me interesaría tanto la Antigua Grecia, pero me equivoque,  la historia, las costumbres que se ven reflejadas en las páginas, los dioses griegos, todo me atrapo y me hizo acabar mi lectura en muy pocos días. 


"10 negritos " 

Titulo: "10 negritos"
Autor: Agatha Christie
Numero de páginas: 165
Fecha de inicio: 2 de marzo
Fecha de termino: 27 de marzo
Valoración: ★★/★★★★★
Tipo de lectura: Contemporáneo juvenil.

Resultado de imagen para libro 10 negritos agatha christie cancion 10 negritos

*Datos de la autora; Agatha Christie 

-Agatha Mary Clarissa Miller, más conocida como Agatha Christie; escritora británica.
-Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1890.
-Fecha de fallecimiento: 12 de enero de 1976.
-Trabajaba como enfermera en la primera guerra mundial cuando publico su primera novela; “El misterioso caso de Styles”.
- Especializada en el género policial, publico alrededor de 65 novelas de este género.
-Se le califica como la escritora que ha vendido más libros en todos los tiempos.
-“10 negritos”, novela más vendida, esta ha sido adaptada al teatro y al cine. 


*Reseña:

-Un anónimo reúne a 10 personas en la mansión de la isla Negro.
-En la habitación de cada invitado, había una canción llamada "10 negritos" del que nadie se percato, excepto Vera. 
-Todos los invitados tenían en común que habían cometido crímenes y por esto fueron reunidos.
-Todos especulan quien puede ser el responsable de esta reunión.
-Ocurren 2 muertes sospechosas.
-Comienzan a relacionar las muertes con la canción "10 negritos" de cada habitación, pues sucedían de la misma forma.
-Empiezan a resguardarse de acuerdo a la canción, ya que todo iba sucediendo en el mismo orden.
-Suceden mas muertes.
-Quedaron 2 de los 10 invitados, y tuvieron que luchar para no ser la próxima victima.
-Finalmente todos los invitados están muertos, nadie supo quien planeo todo esto.




*Vocabulario:

1.Formidable: Que tiene una característica positiva en alto grado.
2.Desperdigadas: Que se separe, desuna algo.
3.Sereno: Que es tranquilo, sin movimiento.
4.Erguida: Poner algo o alguien en posición vertical.
5.Adusto: Algo excesivamente rígido.
6.Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.
7.Atusándose: Arreglarse, emperifollarse.
8.Meticuloso: Que hace algo con detenimiento y con cuidado.
9.Evocar: Recordar una cosa por su parecido con otra.
10.Estridente: Que es llamativo, produce una impresión fuerte.

*Critica /Reflexión:

En general me gustan mucho los libros de este género; suspenso, pero el hecho de que el libro se haya publicado hace 70 años atrás, me impidió leerlo con facilidad, ya que sentí  que tenía un lenguaje muy ambiguo y rebuscado, y  no me fue simple leerlo. Mis expectativas eran muy altas  y pensé que me encantaría, y que me lo leería demasiado rápido, ya que me lo recomendaron 100%, pero lamentablemente no fue de mi total agrado.
En el transcurso de la lectura del libro, y en ir intentando averiguar la trama original de quien había planeado reunirlos en la isla, pensé ya saber quién era el responsable de todo lo que estaba ocurriendo, pero la autora con el final, da un giro completamente en la historia, haciendo que quedara completamente perpleja.
Lo que logro destacar es lo rápido que van pasando los hechos, y la esencia que  Agatha Christie le pone a la trama del libro, haciendo que aunque sea tradicional, no aburra al lector. 

Poema: "Alfonsina y el mar"

-Titulo: "Alfonsina y el mar"
-Autor: Ariel Ramirez y Felix Luna 
-Numero de paginas: 1
-Fecha de inicio: 26 de marzo
-Fecha de termino: 26 de marzo
-Valoración:★★★★★/★★★★★
-Tipo de literatura: Poesía

*Datos autor:

-Ariel Ramirez nació el 4 de septiembre de 1921 y falleció el 18 de febrero de 2010.
-Felix Luna nació el 30 de septiembre de 1925  y falleció el 5 de noviembre de 2009.
- Fue una creación de Ariel Ramírez, acompañado por Félix Luna, en el cual se le hace un homenaje a la conocida poeta argentina Alfonsina Storni.
-A pesar de que Ramírez no conoció personalmente a Alfonsina, el padre de Ariel, Zennon  Ramírez le hizo clases a la poetisa, lo que le permitió saber detalles y hechos de la vida llena de sufrimiento de Alfonsina.
- El poema escrito por Alfonsina antes de suicidarse “Voy a dormir” y los sufrimientos por los que había pasado, los inspiraron para crear el poema, donde Ramírez compuso la música y Luna aporto con la letra, la cual describe principalmente el cómo se internó lentamente en el mar de plata de Argentina en 1938. 

*Reseña:


-Alfonsina Storni tiene muchos problemas de salud.
-Debido a problemas de salud, se le diagnosticaron depresiones, trastornos nerviosos, etc.
-Su esposo la dejó.
-Fue internada.
-Escribió un poema para despedirse.
-Se suicidó en el Mar de Plata, Argentina.
-Ariel Ramirez y Feliz Luna la homenajean con un poema.


*Vocabulario:


1.Arrullar: Adormecer a un niño, cantándole suavemente o meciéndolo.
2.Requebrar: Volver a quebrar algo.
3.Nodriza: Mujer que cuida a un niño ajeno.
4.Sendero: Camino estrecho.
5.Recostar: Apoyar el cuerpo sobre algún sitio.
6.Angustia: Estado de intranquilidad, aflicción o congoja
7.Profundidad: Distancia entre el fondo de algo y un punto tomado como referencia.
8.Caracola: Caracol marino
9.Soledad: Sentimiento de melancolía por estar solo o sin compañía.
10.Alma: Parte espiritual e inmortal del ser humano.

*Reflexión/Critica:  

El contexto y la historia que está detrás de este poema, me parece muy injusto y deprimente puesto que la mujer  en esa época, era mirada en menos por la sociedad, no tenían voz ni voto, por lo que muchas de ellas se guardaban lo que les ocurría, dejando que la pena se acumule, generando esto posibles depresiones que pueden finalizar con suicidios, este es el caso de la poetisa Alfonsina que paso por ; frecuentes depresiones y trastornos nerviosos, cambio radical en su carácter, la enfermedad que padeció; cáncer de mamas, lo que la llevo a no tratarse y a esperar su final.
Ariel Ramirez y Felix luna, plantean el tema desde la angustia y empatía, ya que estos  conocían con detalle y profundidad todo lo que la poetisa había vivido.
En lo personal, el poema me cautivo, debido a la historia que esta detrás de este; la lucha de una mujer por salir adelante impedido por el machismo de la época, situaciones que aún ocurren en la actualidad.  

martes, 6 de marzo de 2018

Lista de libros 2018:

- La odisea, Manuel rojas
- Diez negritos, Aghata Christie
- Desafió: "Alfonsina y el mar", Ariel Ramirez y Felix Luna
- Cartas de amor a los muertos, Ava Dellaira
- Los juegos del hambre, Suzanne Collins.
- Desafió:" Ensayo del aborto", Maria Angelina Arrieta Bautista
- Cinder, Marissa Meyer.
- Desafió:" La niña en la palomera", Fernando Cuadra
- Delirium, Lauren Oliver
-Desafió: "El almohadón de plumas", Horacio Quiroga
- La princesa de hielo y fuego, Svend Morthens
- Mi vida es un desastre, Lily del Pilar
- La universidad es un desastre, Lily del Pilar
- Pulsaciones, Javier Ruescas y Francesc Miralles
- Memorias de un amigo imaginario, Matthew Dicks