"Cartas de amor a los muertos"
-Titulo: Cartas de amor a los muertos.
-Autor: Ava Dellaira.
-Numero de páginas:336 páginas.
-Fecha de inicio: 6 de abril.
-Fecha de termino: 25 de abril.
-Valoración: 5/5 estrellas.
-Tipo de literatura: Contemporáneo juvenil.
*Datos del autor; Ava Dellaira
- Ava Dellaira nació en Los Ángeles y se crió en
Albuquerque, Nuevo México
- Trabajaba como guionista en la
industria del cine. Luego de trabajar para el escritor Stephen Chbosky comenzó
a escribir su primera novela; “Cartas de amor a los muertos” la cual fue
inspirada en la muerte de su madre.
-"Cartas de amor a los muertos" novela exitosa publicada en 2014 y traducida a 18 idiomas.
*Reseña:
-May; la hermana mayor de Laurel muere.
-Los padres de Laurel muy afectados por su perdida, se
separan.
-Laurel afectada por estas dos situaciones, comienza a vivir
el duelo silenciosamente.
-Laurel quiere rehacer su vida y se decide cambiar de
colegio, para que nadie le preguntara sobre la pérdida de su hermana.
-Al llegar a su colegio nuevo se le hace muy difícil hacer
amigas.
-Su profesora de literatura le manda a hacer un trabajo;
escribir una carta a una persona muerta.
-Luego de escribir la primera carta, Laurel no para de
escribirle a diferentes personajes, incluyendo a su hermana May.
-Llevando ya un tiempo en el colegio, comienza a
relacionarse con diferentes chicas y a hablar con Sky; quien le llama mucho la
atención.
-Ella pensaba que nadie de su colegio sabía lo de su
hermana, ya que nunca había sacado el tema, sin embargo su profesora de
literatura y Sky parecen haberla conocido.
-Escribiendo cartas se desahoga y logra aceptar la muerte de
su hermana para así seguir con su vida.
*Vocabulario:
1.Hermético: Objeto que esta completamente
cerrado.
2.Consagrar: Ofrecer una cosa, una
persona a una entidad sagrada.
3.Obituario: Libro de la parroquia
donde se registra las partidas de defunción y de entierro.
4.Sepulcro: Construcción funeraria
para enterrar uno o varios cadáveres.
5.Develar: Quitar el velo que cubre
una cosa.
6.Pulular: Abundar mucho en un
lugar.
7.Fervor: Admiración hacia alguien o
hacia algún objeto.
8.Precoz: Algo que ocurre previamente
al tiempo que se considera necesario.
9.Disipar: Hacer desaparecer
sentimientos o pensamientos.
10.Efusivo: Expresar con intensidad
sentimientos de alegría.
*Critica/Reflexión:
Este libro me cautivo completamente, me hizo sentir como si
yo fuera la protagonista de la historia, debido al tema presentado; Laurel
sufre la pérdida de su hermana mayor May. Todos alguna vez hemos sufrido la pérdida
de un ser querido y la mayoría de las personas vivimos el duelo de la misma
forma en que lo vivió la protagonista; silenciosamente, no aceptándola, resignándose,
cambiando totalmente en sus relaciones interpersonales, nunca hablando de lo
sucedido, etc. A pesar de que durante la mayoría del transcurso del libro
Laurel se siente sola y se resigna ante la muerte de su hermana, logra
evolucionar y aceptar que May ya no está físicamente con ella. Al principio no
lograba entender el por qué no se ve un apoyo familiar detrás del dolor, y esto
es justificado por la madre que decide separarse de su esposo y mudarse a otra
ciudad para vivir la pérdida de su hija de una forma más solitaria, esto me
ayudo a entender por qué la protagonista se sentía tan sola y porque se le hizo
más duro la pérdida de su hermana, ya que no tenía un apoyo parental. La forma
en que vive el dolor la madre se me hace muy extraña, ya que en vez de tratar
de salir adelante con su familia, esta se hace a un lado para concentrarse en
su dolor, abandonando completamente a Laurel.
El libro lo recomiendo muchísimo ya que la historia que cuenta nos ayuda a entender
que pese a todo el dolor que nos cause una perdida tenemos que seguir de alguna
forma con nuestras vidas, esto no quiere decir que olvidando lo sucedido
podamos continuar, sino que podemos aprender a vivir con aquello siempre recordando
positivamente a la persona.