sábado, 29 de septiembre de 2018

"The duff"

Titulo: The Duff. 
Autor: Kody Keplieger. 
Numero de paginas: 300. 
Fecha de inicio:4 de septiembre. 
Fecha de termino: 26 de septiembre.  
Valoracion: 4/5 estrellas. 
Tipo de literatura: Juvenil contemporáneo. 


*Datos del autor: Kody kepliger

-Nacida el 8 de agosto de 1991 en Estados Unidos.
-Conocida por sus novelas juveniles.
-Comenzó a escribir a los 11 años. 

*Reseña:

1. Bianca Piper es una adolescente de 17 años con un carácter muy particular; malhumorada, directa, hiriente, y nada atractiva para los hombres.
2. Bianca se entera que es conocida por el instituto como la “DUFF” (la designada ultra fea de un grupo de amigas).
3. Bianca de entera que Wesley Rush; el chico más popular del instituto; la apodo como la “DUFF” y ahora lo odia más de lo normal.
4. Al ser considerada como la sin gracia de su grupo de amigas, se aleja de estas por incomodidad y se empieza a sentir sola.
5. Al no contarle sus problemas a sus amigas empieza a encontrar un consejero en Wesley.
6. Bianca comienza una aventura con Wesley, nada serio.
7. Wesley y Bianca comienzan a confundirse en el ámbito sentimental.

*Vocabulario:

1. Alopecia: Caída del pelo transitoria o permanente, parcial o total.
2. Contrabando: Actividad ilegal consistente en introducir mercancías sin pagar derechos de aduana.
3. Gurú: Especialista reconocido en una materia, en un arte o en un saber.
4. Preceder: Ir delante en tiempo, orden, preferencia o lugar.
5. Deliberar: considerar el pro y el contra de una cuestión antes de tomar una decisión.}
6. Denegar: no conceder lo que se pide o se solicita.

*Critica/Reflexión: 

El libro me pareció que presentaba una trama interesante y muy vigente de las últimas décadas; el debate sobre el cuerpo de la mujer. El hecho de que la protagonista de la historia sea considerada como la fea en comparación con otras mujeres, revela el tipo de sociedad en la que nos vemos influenciado, una sociedad patriarcal. Lo que quiero destacar es la actitud de Bianca que al enterarse de ser criticada y categorizada por su aspecto físico, no le tomo demasiada importancia ya que consideraba que el cuerpo no lo es todo y que no necesita la aprobación de nadie para ser feliz, ella era feliz con lo que era y nunca quiso cambiar a causa de los comentarios de terceras personas. Desde épocas remotas la sociedad tiene un estereotipo de la mujer y de su cuerpo, que tenemos que ser femeninas, sutiles, delicadas, románticas, sumisas, básicamente que nuestro cuerpo es construido por la sociedad patriarcal para la mirada de otros, esto se ve reflejado en las medidas del cuerpo que siempre se promocionan como las correctas atraves de las modelos. El estereotipo perfecto: 90-60-90, donde tenemos que ser rubias, de ojos claros, de contextura delgada, prácticamente somos vistas como objetos sexuales para los hombres, y es por esto que las mujeres tenemos que unirnos para romper con esta imagen de mujer perfecta, ¿Por qué se nos dispone previamente la manera en la que tenemos que ser?. Desde pequeñas, incluso no habiendo nacido se nos previene que pertenecemos a la casa, que nuestra misión es servirle al hombre ya que este es el único proveedor de la casa y nuestro sobreprotector, es decir que poco menos somos unas mantenidas y la sombra del hombre y para rematar todas estas injusticias y vulnerabilidades que se nos presentan a nosotras, como mujeres, la sociedad no haya algo mejor que decidir no solo como tenemos que actuar sino también como tiene que ser nuestro cuerpo.