domingo, 29 de julio de 2018


Scarlet:

Título: Scarlet
Autor: Marissa Meyer.
Número de páginas: 
Fecha de inicio: 30 de junio. 
Fecha de termino: 28 de julio. 
Valoración: 5/5 estrellas
Tipo de literatura: Ciencia ficción.



*Datos del autor: Marissa Meyer 

-Marissa Meyer es una escritora estadounidense nacida el 19 de febrero de 1984 en Tacoma, Washington.
-Estudio en “Pacific Lutheran University”, donde se tituló de escritora creativa.
-“Scarlet” es su segundo libro de la saga de “Las crónicas lunares”, es una novela de ciencia ficción de 2013.

*Reseña: 

-Scarlet Benoit es una adolescente que vive con su abuela en una granja en Francia, no se sabe nada de sus padres.
-Hace 2 semanas la abuela de Scarlet; Michelle Benoit; desapareció, nadie sabe nada de ella.
-Cinder; la ciborg; se escapa de la prisión con ayuda de un preso llamado Thorne.
-La policía renuncia ante la investigación de la abuela de Scarlet ya que creen que se fue por voluntad propia.
- Scarlet conoce a Wolf; un peleador callejero.
- Scarlet comienza a buscar a su abuela ya que considera que esta no se fue por su propia voluntad.
-Aparece el papá de Scarlet desorientado, este confiesa que fue secuestrado y torturado.
-Scarlet cree que Wolf tiene que ver con el secuestro de su abuela.
-Wolf decide ayudar a Scarlet para encontrar a Michelle Benoit, puesto que este parecía tener información de su desaparición.
-Las historias de Scarlet y Cinder se terminan juntando en una prisión con la misión de escapar.


*Vocabulario: 

1. Crispar: Provocar una contracción de forma repentina y momentánea en un musculo, nervio, etc.
2. Intempestivo: Algo que ocurre fuera del plazo dado de un tiempo en específico.
3. Inusitado: Algo que resulta sorpresivo ya que es de manera inusual.
4. Infructuoso: Que no es de uso adecuado ni conveniente por lo que produce malos resultados.
5. Aséptica: Que no presenta microbios que puedan causar una infección.
6. Engullir: Tragar algo de forma acelerada.
7. Congregar: Juntar a un determinado número de personas con un fin en específico.
8. Diatriba: Agravio o insulto hacia alguien o algo.
9. Hangar: Cobertizo de los aeródromos.
10. Asir: Tomar con las manos algo o a alguien.

*Critica/Reflexión:  

Este libro es el segundo de la saga de las crónicas lunares, como se puede esperar del primero, “Scarlet” es una intertextualidad del tradicional cuento de “La caperucita roja”, sin embargo esta novela me dejo sin palabras. Al leer “Cinder” pensé que ningún libro podría cambiar las grandes expectativas que tenía respecto a este, sin embargo “Scarlet” cumplió todo lo que necesitaba para considerarlo personalmente como una gran historia.
Desde pequeña nunca me llamo mucho la atención el cuento de la caperucita roja y no conozco la razón de esto, puede ser porque en aquellos tiempos mis grandes ídolos eran las princesas y no consideraba como una a la caperucita, o porque me parecía desconcertante el hecho de que un lobo se comiera a una abuela, que se hiciera pasar por esta y que la caperucita no lo reconociera. Por lo que al saber que el segundo libro era un “remake” de la caperucita roja me desmotive un poco ya que pensé que sería la misma historia pero de una forma más nueva, que la única diferencia seria el tiempo de la historia en la que ocurriría la trama. Sin embargo ya al haber leído un libro de la autora Marissa Meyer no me quedo duda de que esta sorprende definitivamente en la creatividad que tiene para volver libros, personajes, historias únicas. “Scarlet” es una historia aparte, es decir completamente diferente a lo que es el cuento tradicional, lo más impactante es lo diferente que son los personajes; el lobo en esta novela era un hombre, un ser humano que tenia de nombre Wolf, la caperucita roja que todos conocemos como una niña dulce e inocente, en esta novela es Scarlet una adolescente rebelde que lucha por lo que quiere, y la abuela en esta novela no para nada vulnerable, sino que es secuestrada y valiente por defender a su familia por sobre su bienestar.
Me parecía desconcertante el hecho de que el segundo libro de esta saga sea una completa diferente intertextualidad, es decir que sea basado en una historia completamente diferente a la de “Cinder”, ya que por lo visto los cuentos tradicionales de la cenicienta y de la caperucita roja no se relacionan de ninguna forma. Me era muy extraño el saber que el segundo libro trataría de una historia muy diferente al primero, que no se seguiría con la historia de la cenicienta, sin embargo como es de esperarse la autora nos logra sorprender nuevamente desarrollando y uniendo estas dos historias como si fueran una, es decir que logra que el personaje de Cinder interactúe de lo más normal con la adolescente Scarlet. . La historia se vuelve cada vez más apasionante, ya que la forma en que los personajes interactúan, en cómo se relacionan y se desenvuelven es de una forma única

lunes, 2 de julio de 2018

Desafió de unidad:

                                          El feminicidio en la república maquiladora.
                                                        

Número de páginas: 1 página. 
Fecha de inicio: 29 de junio.
Fecha de termino: 29 de junio.
Valoración: 5 / 5 estrellas. 
Tipo de literatura: Ensayo

Resultado de imagen para francesca gargallo*Datos del autor; Francesca Gargallo 

-Fecha de nacimiento: 25 de noviembre de 
1956, Roma Italia.

-Escritora feminista, activista, docente y editora.

-Ha desarrollado su trabajo en América Latina.

-Emigro a México, aquí realizo estudios latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México.


*Reseña:

-América Latina, zona donde se dan más femicidios.
-El femicidio es causado por el ambiente social, el cual normaliza la violencia contra las mujeres.
-Generalmente estas son por autores que presentan carencia social, falta de oportunidad educativa, consumo de drogas y la facilidad de obtener armamento.
-Las mujeres durante toda su vida son víctimas de violencia, son vulneradas en sus derechos, son acosadas constantemente.
-La delincuencia, el aumento del acoso callejero,  aumenta el riesgo del bienestar de la mujer.
-Las mujeres desde un principio, eran matadas por sus concepciones, ya sea en política o en temas religiosos.
-En los asesinatos de mujeres, solo el 26% de ellos son investigados.
-Las autoridades y las personas más conservadoras aseguran que el femicidio no existe, y que son los hombres los más asesinados, y que no existe intencionalidad en el asesinato en mujeres.
-El femicidio es la confabulación de lo conservador y lo neoliberal que busca generar miedo mediante la violencia.
-El femicidio disuade a las mujeres de participar en la política. 

*Vocabulario:

1. Clandestino: Que se realiza de forma oculta o secreta.
2. Desmembrada: Modo de ejecución de un cuerpo, desprendiendo sus partes.
3. Alevosía: Deslealtad, Traición.
4. Maquilar: Sistema económico, producción de ensamblaje manual en talleres industriales.
5. Endémica: Que habitualmente afecta a un sector en específico.
6. Impunidad: Cuando no se le realiza un castigo a un delincuente.
7. Despolitizar: Quitar el carácter político a algo o a alguien.
8. Ebullición: Estado de agitación.
9. Contrainsurgencia: Practicas con el objetivo de destruir los miembros de los grupos insurgentes.
10. Estratificado: Algo que se presenta en capas. 

*Critica/Reflexión: 

La autora nos presenta un tema tan controversial y tan replicado en los últimos años de la historia de la humanidad; el femicidio. Como todos sabemos, en Chile durante las últimas semanas hemos sido testigos de múltiples sucesos que nos aterrorizan y que atentan contra la integridad de nosotras las mujeres, en los cuales nos vemos violentadas y vulneradas en derechos humanos. La autora nos habla de que el femicidio siempre ha existido, desde tiempos remotos, un hecho en el que se percibe lo siguiente es en la participación que tuvo el sexo femenino en las guerras civiles de Centroamérica, en las cuales no solo fueron torturadas ni asesinadas, sino que también fueron abusadas sexualmente, otro hecho que nombra la autora es la violencia sexual que se “practicaba” con las mujeres que consideraban como líderes de organizaciones o peligrosas, puesto que se deliberaba que atentaban contra la opresión para lo que nosotras supuestamente nacimos, así lo planteaban los grupos machistas y la sociedad en sí, y se ve claramente que esto no ha cambiado para nada en la actualidad, puesto que yo he presenciado varias situaciones cotidianas en que las mujeres se siguen viendo como objetos insignificantes e inservibles, como por ejemplo que se siga considerando el hecho de que solo las mujeres se encargan del aseo, de la cocina, del cuidado de los hijos, que tenemos que ser dueñas de casas, etc.
Otro postura de la autora y que me gustaría recalcar es el hecho de que las mujeres nacemos siendo acosadas, es decir que no solo las mujeres “mayores” lo sufren, sino que niñas desde muy pequeñas han nacido o tienen que lidiar en ambientes de acoso y violencia, yo he visto muchas situaciones y he sido parte de otras en las que nos vemos vulneradas con el acoso callejero, he visto muchas adolescentes escolares que son gritadas por hombres mayores, donde se les toca la bocina, se les silba o se les grita vulgarmente lo que ellos consideran como “piropos”, pudiendo incluso llegar a otro nivel como es el abuso sexual, es por esto que este tipo de acciones vulgares y repugnantes tienen que parar, ya que las frases que nos son gritadas no nos generan ningún tipo de orgullo, por el contrario, atentan contra nuestra integridad generando miedo e inquietud por llegar sanas y salvas a nuestro hogar.
 Este tipo de acciones, las cuales presenciamos cotidianamente tienen que parar, ¿Por qué tenemos que escuchar palabras vulgares saliendo de la boca de un hombre por el hecho de que usemos shorts?, ¿Por qué tenemos que andar preocupadas de taparnos completamente el cuerpo al salir a la calle?, ¿Por qué tenemos que dejar de usar short en verano porque al hombre esto lo excita y no puede evitar decir lo que piensa?. Incluso uno saliendo bien tapada no se evita este tipo de situaciones. Esto es una de las cosas que busca el feminismo, que no se le vea a la mujer como objeto sexual, que no porque el hombre es más hormonal y no se puede resistir tiene que atentar así contra su vida, que no queremos sus” piropos” degenerativos, que no nos vestimos para ellos, el feminismo busca que algún día podamos salir de nuestras casas sin pensar en lo que nos pueda pasar allá afuera, sin pensar si es que volveremos sanas.
















Resultado de imagen para cinderCinder:

Titulo:Cinder
Autor:  Marissa Meyer
Número de páginas:
Fecha de inicio:  3 de junio.
Fecha de termino:  30 de julio.
Valoración:  5/5 estrellas.
Tipo de literatura:   Ciencia ficción. 



*Datos del autor; Marissa Meyer

                                        Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1984 (34 años)
Resultado de imagen para marissa meyer

-Escritora estadounidense, nacida en Tacoma, Washington.
-Estudio en “Pacific Lutheran University”, donde se tituló de escritora creativa.
-“Cinder” es el primer libro de la saga "Las crónicas lunares".
-En entrevistas asegura que se inspiró en escribir “Cinder” tras participar en un concurso de escritura en el año 2008, donde participo con una historia del gato con botas futurista.

*Reseña:

       -Tras la devastadora cuarta guerra mundial, humanos, ciborgs y androides rondan por las calles de Nueva Beijing.
       -Ocurre la propagación de una enfermedad; letumosis; en toda la población, a la cual no se le ha encontrado una cura.
       -Los científicos experimentaban con los ciborgs para hallar una posible cura.
       -Cinder es un ciborg mecánica de 16 años que vive con su madrastra Adri y sus hermanastras Peony y Pearl. No recuerda nada de su familia anterior.
       -El príncipe Kai de la comunidad Oriental, lleva a su androide a reparar donde Cinder, debido a que esta se apagó y contiene información confidencial.
       -Peony; la hermanastra y amiga de Cinder, se contagia de letumosis.
       -Adri entrega a Cinder a los doctores con el fin de que experimenten con ella sobre la enfermedad.
       -El emperador Rikan fallece de letumosis, por lo que Kai asume como emperador.
       -La reina lunar Levana llega a la tierra, para formar una alianza con Kai, con el fin de obtener paz en un acuerdo que sea conveniente tanto para la luna como para la comunidad.
       -Mientras a Cinder le hacían las pruebas, el doctor Erland encuentra un secreto de su proceder, y se da cuenta de que es muy valiosa.


*Vocabulario:


1. Intrascendente: Algo o alguien que no tiene gran importancia o gravedad.
2. Esternón: Hueso situado en la parte central y delantera del tórax, con el que se unen las costillas superiores y las clavículas.
3. Ensortijo: Que tiene rizos.
4. Soslayo: Mirar no de una forma directa sino que oblicuamente, normalmente con la intención de no ser sorprendido.
5. Sien: Parte de la cara, situada a cada lado de ella, que comprende la frente, la oreja y la mejilla.
6. Imperturbable: Que no se perturba o muestra emoción alguna ante una impresión.
7. Decrépito: Alguien que está en decadencia en su estado físico o mental, debido a su avanzada edad.
8. Intempestivo: Algo que se hace dentro de un tiempo inadecuado o inconveniente.
9. Disipo: Hacer desaparecer algo
10. Estridente: Sonido agudo y chirriante.


*Critica/Reflexión:


El libro tiene una trama que te atrapa, al ser un claro intertexto del cuento tradicional de la cenicienta pensé que sería lo mismo pero una versión más modernizada, sin embargo esto no es así, debido a que la autora cambio la historia repentinamente, se basó del cuento original solo en el personaje en sí de cenicienta; la cual cae en los encantos de un príncipe, es buena persona, con una vida terrible gracias a su madrastra malvada, la “sirvienta” del hogar, humilde, amistosa; sin embargo difiere en el ambiente en el que se relaciona, los personajes a su alrededor y la trama es completamente diferente, ya que el solo hecho de que la cenicienta que todos conocíamos como princesa, fina, sofisticada, en esta historia la autora la hizo ciborg, es decir que es mitad humano y robot, lo cual me desconcertó un poco al principio, pero al momento de seguir la lectura, los sucesos y las acciones de Cinder; el personaje principal; hizo que me llamara más y más la atención puesto que la autora logro desarrollar tan bien el personaje y el ambiente en que esta se desenvolvía que permite que olvides que es un intertexto de un cuento, haciendo que se piense que es completamente una historia diferente, haciéndola en mi opinión mucho mejor que la versión tradicional . Al ser un intertexto de la cenicienta, estaba segura de que sabía lo que iba a leer y sabia a lo que iba a llegar, es decir sabría el fin, sin embargo al ser una concepción de la cenicienta muy diferente, esto no fue así, ya que no es el típico final feliz de princesas como todos conocemos. 
El hecho de que autores como Marissa se atrevan a revivir cuentos tan tradicionales y conocidos como lo es por ejemplo la cenicienta, nos hace revivir los momentos que muchas veces cuando éramos pequeñas o pequeños nos hacían soñar cuando nos los leían, y me permite afirmar que lo tradicional siempre estará presente en nuestro mundo de hoy.