lunes, 2 de julio de 2018

Desafió de unidad:

                                          El feminicidio en la república maquiladora.
                                                        

Número de páginas: 1 página. 
Fecha de inicio: 29 de junio.
Fecha de termino: 29 de junio.
Valoración: 5 / 5 estrellas. 
Tipo de literatura: Ensayo

Resultado de imagen para francesca gargallo*Datos del autor; Francesca Gargallo 

-Fecha de nacimiento: 25 de noviembre de 
1956, Roma Italia.

-Escritora feminista, activista, docente y editora.

-Ha desarrollado su trabajo en América Latina.

-Emigro a México, aquí realizo estudios latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México.


*Reseña:

-América Latina, zona donde se dan más femicidios.
-El femicidio es causado por el ambiente social, el cual normaliza la violencia contra las mujeres.
-Generalmente estas son por autores que presentan carencia social, falta de oportunidad educativa, consumo de drogas y la facilidad de obtener armamento.
-Las mujeres durante toda su vida son víctimas de violencia, son vulneradas en sus derechos, son acosadas constantemente.
-La delincuencia, el aumento del acoso callejero,  aumenta el riesgo del bienestar de la mujer.
-Las mujeres desde un principio, eran matadas por sus concepciones, ya sea en política o en temas religiosos.
-En los asesinatos de mujeres, solo el 26% de ellos son investigados.
-Las autoridades y las personas más conservadoras aseguran que el femicidio no existe, y que son los hombres los más asesinados, y que no existe intencionalidad en el asesinato en mujeres.
-El femicidio es la confabulación de lo conservador y lo neoliberal que busca generar miedo mediante la violencia.
-El femicidio disuade a las mujeres de participar en la política. 

*Vocabulario:

1. Clandestino: Que se realiza de forma oculta o secreta.
2. Desmembrada: Modo de ejecución de un cuerpo, desprendiendo sus partes.
3. Alevosía: Deslealtad, Traición.
4. Maquilar: Sistema económico, producción de ensamblaje manual en talleres industriales.
5. Endémica: Que habitualmente afecta a un sector en específico.
6. Impunidad: Cuando no se le realiza un castigo a un delincuente.
7. Despolitizar: Quitar el carácter político a algo o a alguien.
8. Ebullición: Estado de agitación.
9. Contrainsurgencia: Practicas con el objetivo de destruir los miembros de los grupos insurgentes.
10. Estratificado: Algo que se presenta en capas. 

*Critica/Reflexión: 

La autora nos presenta un tema tan controversial y tan replicado en los últimos años de la historia de la humanidad; el femicidio. Como todos sabemos, en Chile durante las últimas semanas hemos sido testigos de múltiples sucesos que nos aterrorizan y que atentan contra la integridad de nosotras las mujeres, en los cuales nos vemos violentadas y vulneradas en derechos humanos. La autora nos habla de que el femicidio siempre ha existido, desde tiempos remotos, un hecho en el que se percibe lo siguiente es en la participación que tuvo el sexo femenino en las guerras civiles de Centroamérica, en las cuales no solo fueron torturadas ni asesinadas, sino que también fueron abusadas sexualmente, otro hecho que nombra la autora es la violencia sexual que se “practicaba” con las mujeres que consideraban como líderes de organizaciones o peligrosas, puesto que se deliberaba que atentaban contra la opresión para lo que nosotras supuestamente nacimos, así lo planteaban los grupos machistas y la sociedad en sí, y se ve claramente que esto no ha cambiado para nada en la actualidad, puesto que yo he presenciado varias situaciones cotidianas en que las mujeres se siguen viendo como objetos insignificantes e inservibles, como por ejemplo que se siga considerando el hecho de que solo las mujeres se encargan del aseo, de la cocina, del cuidado de los hijos, que tenemos que ser dueñas de casas, etc.
Otro postura de la autora y que me gustaría recalcar es el hecho de que las mujeres nacemos siendo acosadas, es decir que no solo las mujeres “mayores” lo sufren, sino que niñas desde muy pequeñas han nacido o tienen que lidiar en ambientes de acoso y violencia, yo he visto muchas situaciones y he sido parte de otras en las que nos vemos vulneradas con el acoso callejero, he visto muchas adolescentes escolares que son gritadas por hombres mayores, donde se les toca la bocina, se les silba o se les grita vulgarmente lo que ellos consideran como “piropos”, pudiendo incluso llegar a otro nivel como es el abuso sexual, es por esto que este tipo de acciones vulgares y repugnantes tienen que parar, ya que las frases que nos son gritadas no nos generan ningún tipo de orgullo, por el contrario, atentan contra nuestra integridad generando miedo e inquietud por llegar sanas y salvas a nuestro hogar.
 Este tipo de acciones, las cuales presenciamos cotidianamente tienen que parar, ¿Por qué tenemos que escuchar palabras vulgares saliendo de la boca de un hombre por el hecho de que usemos shorts?, ¿Por qué tenemos que andar preocupadas de taparnos completamente el cuerpo al salir a la calle?, ¿Por qué tenemos que dejar de usar short en verano porque al hombre esto lo excita y no puede evitar decir lo que piensa?. Incluso uno saliendo bien tapada no se evita este tipo de situaciones. Esto es una de las cosas que busca el feminismo, que no se le vea a la mujer como objeto sexual, que no porque el hombre es más hormonal y no se puede resistir tiene que atentar así contra su vida, que no queremos sus” piropos” degenerativos, que no nos vestimos para ellos, el feminismo busca que algún día podamos salir de nuestras casas sin pensar en lo que nos pueda pasar allá afuera, sin pensar si es que volveremos sanas.
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario