Cinder:
Titulo:j Cinder
Autor: Marissa Meyer
Número de páginas:
Fecha de inicio: 3 de junio.
Fecha de termino: 30 de julio.
Valoración: 5/5 estrellas.
Tipo de literatura: Ciencia ficción.
*Datos del autor; Marissa Meyer
Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1984 (34 años)
-Escritora estadounidense, nacida en Tacoma, Washington.
-Estudio en “Pacific Lutheran University”, donde se tituló
de escritora creativa.
-“Cinder” es el primer libro de la saga "Las crónicas lunares".
-En entrevistas asegura que se inspiró en escribir “Cinder”
tras participar en un concurso de escritura en el año 2008, donde participo con
una historia del gato con botas futurista.
*Reseña:
-Tras la devastadora cuarta guerra mundial,
humanos, ciborgs y androides rondan por las calles de Nueva Beijing.
-Ocurre la propagación de una enfermedad;
letumosis; en toda la población, a la cual no se le ha encontrado una cura.
-Los científicos experimentaban con los ciborgs
para hallar una posible cura.
-Cinder es un ciborg mecánica de 16 años que vive
con su madrastra Adri y sus hermanastras Peony y Pearl. No recuerda nada de su
familia anterior.
-El príncipe Kai de la comunidad Oriental, lleva
a su androide a reparar donde Cinder, debido a que esta se apagó y contiene
información confidencial.
-Peony; la hermanastra y amiga de Cinder, se
contagia de letumosis.
-Adri entrega a Cinder a los doctores con el fin
de que experimenten con ella sobre la enfermedad.
-El emperador Rikan fallece de letumosis, por lo
que Kai asume como emperador.
-La reina lunar Levana llega a la tierra, para
formar una alianza con Kai, con el fin de obtener paz en un acuerdo que sea
conveniente tanto para la luna como para la comunidad.
-Mientras a Cinder le hacían las pruebas, el
doctor Erland encuentra un secreto de su proceder, y se da cuenta de que es muy
valiosa.
*Vocabulario:
1. Intrascendente: Algo o alguien que no tiene gran
importancia o gravedad.
2. Esternón: Hueso situado en la parte central y delantera
del tórax, con el que se unen las costillas superiores y las clavículas.
3. Ensortijo: Que tiene rizos.
4. Soslayo: Mirar no de una forma directa sino que
oblicuamente, normalmente con la intención de no ser sorprendido.
5. Sien: Parte de la cara, situada a cada lado de ella, que
comprende la frente, la oreja y la mejilla.
6. Imperturbable: Que no se perturba o muestra emoción
alguna ante una impresión.
7. Decrépito: Alguien que está en decadencia en su estado
físico o mental, debido a su avanzada edad.
8. Intempestivo: Algo que se hace dentro de un tiempo
inadecuado o inconveniente.
9. Disipo: Hacer desaparecer algo
10. Estridente: Sonido agudo y chirriante.
*Critica/Reflexión:
El libro tiene una trama que te atrapa, al ser un
claro intertexto del cuento tradicional de la cenicienta pensé que sería lo
mismo pero una versión más modernizada, sin embargo esto no es así, debido a
que la autora cambio la historia repentinamente, se basó del cuento original
solo en el personaje en sí de cenicienta; la cual cae en los encantos de un
príncipe, es buena persona, con una vida terrible gracias a su madrastra
malvada, la “sirvienta” del hogar, humilde, amistosa; sin embargo difiere en el
ambiente en el que se relaciona, los personajes a su alrededor y la trama es
completamente diferente, ya que el solo hecho de que la cenicienta que todos
conocíamos como princesa, fina, sofisticada, en esta historia la autora la hizo
ciborg, es decir que es mitad humano y robot, lo cual me desconcertó un poco al
principio, pero al momento de seguir la lectura, los sucesos y las acciones de
Cinder; el personaje principal; hizo que me llamara más y más la atención
puesto que la autora logro desarrollar tan bien el personaje y el ambiente en
que esta se desenvolvía que permite que olvides que es un intertexto de un
cuento, haciendo que se piense que es completamente una historia diferente, haciéndola
en mi opinión mucho mejor que la versión tradicional . Al ser un intertexto de
la cenicienta, estaba segura de que sabía lo que iba a leer y sabia a lo que
iba a llegar, es decir sabría el fin, sin embargo al ser una concepción de la
cenicienta muy diferente, esto no fue así, ya que no es el típico final feliz
de princesas como todos conocemos.
El hecho de que autores como Marissa se atrevan a revivir cuentos
tan tradicionales y conocidos como lo es por ejemplo la cenicienta, nos hace
revivir los momentos que muchas veces cuando éramos pequeñas o pequeños nos hacían
soñar cuando nos los leían, y me permite afirmar que lo tradicional siempre estará
presente en nuestro mundo de hoy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario