domingo, 29 de julio de 2018


Scarlet:

Título: Scarlet
Autor: Marissa Meyer.
Número de páginas: 
Fecha de inicio: 30 de junio. 
Fecha de termino: 28 de julio. 
Valoración: 5/5 estrellas
Tipo de literatura: Ciencia ficción.



*Datos del autor: Marissa Meyer 

-Marissa Meyer es una escritora estadounidense nacida el 19 de febrero de 1984 en Tacoma, Washington.
-Estudio en “Pacific Lutheran University”, donde se tituló de escritora creativa.
-“Scarlet” es su segundo libro de la saga de “Las crónicas lunares”, es una novela de ciencia ficción de 2013.

*Reseña: 

-Scarlet Benoit es una adolescente que vive con su abuela en una granja en Francia, no se sabe nada de sus padres.
-Hace 2 semanas la abuela de Scarlet; Michelle Benoit; desapareció, nadie sabe nada de ella.
-Cinder; la ciborg; se escapa de la prisión con ayuda de un preso llamado Thorne.
-La policía renuncia ante la investigación de la abuela de Scarlet ya que creen que se fue por voluntad propia.
- Scarlet conoce a Wolf; un peleador callejero.
- Scarlet comienza a buscar a su abuela ya que considera que esta no se fue por su propia voluntad.
-Aparece el papá de Scarlet desorientado, este confiesa que fue secuestrado y torturado.
-Scarlet cree que Wolf tiene que ver con el secuestro de su abuela.
-Wolf decide ayudar a Scarlet para encontrar a Michelle Benoit, puesto que este parecía tener información de su desaparición.
-Las historias de Scarlet y Cinder se terminan juntando en una prisión con la misión de escapar.


*Vocabulario: 

1. Crispar: Provocar una contracción de forma repentina y momentánea en un musculo, nervio, etc.
2. Intempestivo: Algo que ocurre fuera del plazo dado de un tiempo en específico.
3. Inusitado: Algo que resulta sorpresivo ya que es de manera inusual.
4. Infructuoso: Que no es de uso adecuado ni conveniente por lo que produce malos resultados.
5. Aséptica: Que no presenta microbios que puedan causar una infección.
6. Engullir: Tragar algo de forma acelerada.
7. Congregar: Juntar a un determinado número de personas con un fin en específico.
8. Diatriba: Agravio o insulto hacia alguien o algo.
9. Hangar: Cobertizo de los aeródromos.
10. Asir: Tomar con las manos algo o a alguien.

*Critica/Reflexión:  

Este libro es el segundo de la saga de las crónicas lunares, como se puede esperar del primero, “Scarlet” es una intertextualidad del tradicional cuento de “La caperucita roja”, sin embargo esta novela me dejo sin palabras. Al leer “Cinder” pensé que ningún libro podría cambiar las grandes expectativas que tenía respecto a este, sin embargo “Scarlet” cumplió todo lo que necesitaba para considerarlo personalmente como una gran historia.
Desde pequeña nunca me llamo mucho la atención el cuento de la caperucita roja y no conozco la razón de esto, puede ser porque en aquellos tiempos mis grandes ídolos eran las princesas y no consideraba como una a la caperucita, o porque me parecía desconcertante el hecho de que un lobo se comiera a una abuela, que se hiciera pasar por esta y que la caperucita no lo reconociera. Por lo que al saber que el segundo libro era un “remake” de la caperucita roja me desmotive un poco ya que pensé que sería la misma historia pero de una forma más nueva, que la única diferencia seria el tiempo de la historia en la que ocurriría la trama. Sin embargo ya al haber leído un libro de la autora Marissa Meyer no me quedo duda de que esta sorprende definitivamente en la creatividad que tiene para volver libros, personajes, historias únicas. “Scarlet” es una historia aparte, es decir completamente diferente a lo que es el cuento tradicional, lo más impactante es lo diferente que son los personajes; el lobo en esta novela era un hombre, un ser humano que tenia de nombre Wolf, la caperucita roja que todos conocemos como una niña dulce e inocente, en esta novela es Scarlet una adolescente rebelde que lucha por lo que quiere, y la abuela en esta novela no para nada vulnerable, sino que es secuestrada y valiente por defender a su familia por sobre su bienestar.
Me parecía desconcertante el hecho de que el segundo libro de esta saga sea una completa diferente intertextualidad, es decir que sea basado en una historia completamente diferente a la de “Cinder”, ya que por lo visto los cuentos tradicionales de la cenicienta y de la caperucita roja no se relacionan de ninguna forma. Me era muy extraño el saber que el segundo libro trataría de una historia muy diferente al primero, que no se seguiría con la historia de la cenicienta, sin embargo como es de esperarse la autora nos logra sorprender nuevamente desarrollando y uniendo estas dos historias como si fueran una, es decir que logra que el personaje de Cinder interactúe de lo más normal con la adolescente Scarlet. . La historia se vuelve cada vez más apasionante, ya que la forma en que los personajes interactúan, en cómo se relacionan y se desenvuelven es de una forma única

No hay comentarios.:

Publicar un comentario