jueves, 22 de noviembre de 2018

"Tan linda y tan solita"

Titulo: Tan linda y tan solita. 
Autor: Josefa Araos y June Garcia. 
Numero de paginas: 204.
Fecha de inicio: 4 de noviembre.
Fecha de termino:21 de noviembre.
Valoracion: 5/5 estrellas. 
Tipo de literatura: Juvenil.


*Datos del autor: Josefa Araos y June Garcia: 

Josefa Araos nacio en Santiago y esta estudiando en la universidad de Chile. 
June Garcia nacio en Santiago y esta estudiando en la univerdidad de Chile. 

*Reseña:

-Julieta desde pequeña vivió experiencias en las que se evidenciaba el poder del patriarcado.
-Desde pequeña sintió la presencia del patriarcado en su infancia, al imponerle como tenía que actuar, que le debía gustar y con que debería jugar.
-Su padrastro era muy machista por lo que la madre de Julieta decidió terminar con la relación.
-Al pasar los años, Julieta entro al colegio, donde muchas veces la menospreciaron por ser mujer.
-Julieta al ser adolescente comienza a presentar situaciones de acoso callejero.
-Comienza la etapa de formar relaciones con hombres, donde una experiencia la marco y quiso revertir la situación de que la mujer es menor al hombre, debido a que se dio cuenta que estaba formando parte de una relación machista.
-Empieza a involucrarse y ser parte del movimiento feminista.
-Entra a la universidad y se hace parte de diferentes convocatorias para enfrentar la sociedad patriarcal.
-Formo parte de varias situaciones en las que se le vio como objeto sexual por ser mujer y las pudo enfrentar.
-Julieta encuentra el amor y queda embarazada.


*Vocabulario:

1. Cognación: Parentesco de consanguinidad por la línea femenina entre los descendientes de un tronco común.
2. Sexismo: Prejuicio discriminatorio basado en el sexo de la persona.
3. Cosificación: Reducir algo solo a una cosa objetiva y cuantificable, privándolo de otras cualidades superiores.
4. Heteronormatividad: Sistema en el cual las relaciones heterosexuales son las únicas validas, por lo tanto se discrimina a todas las demás. 
5. Brecha de genero: Es aquella diferencia que se hace entre hombres y mujeres donde se fomenta la desigualdad. 
6. Misognia: Odio o desprecio hacia las mujeres y todo lo relacionado con el estereotipo femenino. 
7. Patriarcado: sistema de dominación masculina en el cual se oprime a las mujeres como grupo y como individuales. Se les relega constantemente a un segundo plano y se les quita fuerza para poder salir de esta situación. 
8. Sororidad: Solidaridad entre mujeres.
9. Slut shaming: Hacer que una mujer se sienta avergonzada y culpable por vivir su vida sexual libremente.
10. Body shaming: Hacer que las personas sientan vergüenza de su físico. Generalmente aplica para persona que no se encuentra dentro de un canon de belleza establecido. 


*Critica/Reflexion:

Desde hace un tiempo andaba en la búsqueda de un libro que tratara el tema del feminismo, ya que desde las últimas décadas todos hemos presenciado la intensificación de este movimiento, y la importancia y fuerza que ha recaudado a través de los años en un país donde los derechos de la mujer son transgredidos de distintas maneras, como: en lo laboral el ganar menor sueldo haciendo el mismo trabajo que los hombres y como nosotras, las mujeres seguimos muriendo y siendo vulneradas y agredidas tanto física como psicológicamente en manos de hombres . Al empezar a leer el libro, me decepcione un poco de la forma en que trataba este concepto tan vigente y controversial, ya que pensaba que seria un libro potente, de mucha información, básicamente que relataría la historia evolutiva del movimiento feminista. En contra oposición, esta cuenta la historia de una chilena; Julieta; y de sus experiencias a lo largo de su vida (su niñez con su familia, su adolescencia y su adultez) y como esto la llevo a acercarse a la lucha por la igualdad, y a convertirse y ser parte de lo que ahora conocemos como feminismo. Al ya empezar a adentrarme en las paginas de “Tan linda y tan solita” comenzó a gustarme el cómo las autoras hicieron la propuesta del libro, ya que comencé a familiarizarme con todo lo que le ocurría a la protagonista, y creo que todas las mujeres se sentirían identificadas con su historia, ya que nos recrea todo lo que presenciamos en nuestro diario vivir por la sociedad patriarcal en la que estamos, ejemplo de esto: cuando Julieta tuvo que presenciar el machismo ejercido por su padrastro hacia su madre (violencia intrafamiliar), y la represión que le ejercía, el masificado acoso callejero que comenzó a vivir al pasar a ser adolescente; los gritos obscenos de hombres mayores que se revolucionan y no se controlan al ver a una niña sola transitando por la calle; la menospreciarían que se le hizo en varios ámbitos de su vida por ser parte del género femenino, el ser solamente vista como objeto sexual por parte de las relaciones que tuvo a causa de la educación sexista que nos brinda el país y entre otras muchas cosas que la hicieron darse cuenta y entender que tenemos y merecemos los mismo derechos que los hombres y que tenemos que conocerlos para poder luchar y defenderlos, exactamente de la misma manera que lo hizo Julieta, tratando de generar un cambio en la base de la sociedad en que fuimos construidos, es decir a través de luchas, marchas, juntas, debates, entre otras organizaciones para manifestar lo que buscamos como feministas . Me gustaría destacar la evolución del personaje de Julieta, que al ser envuelta y rodeada de situaciones injustas y deplorables actuó de manera empoderada y decidida, como cada vez mas mujeres estamos siendo en el día de hoy. Existen muchas personas en la actualidad con mentes retrogradas que aun disponen de visiones erróneas del concepto “Feminismo”, como por ejemplo que este movimiento busca generar lo mismo que el machismo, pero de manera inversa, que solo busca la supremacía de la mujer y que los motivos por los que luchamos son absurdos, que poco menos somos unas exageradas, que no existe el acoso callejero ni la desigualdad ni mucho menos que somos vulneradas. Cuando el fin de este movimiento es la igualdad entre mujeres y hombres, que nuestra diferencia biológica no defina los derechos que debamos tener, que podamos decidir sobre nuestro propio cuerpo en diferentes temas, como: en el aborto y que se nos deje de ver como un objeto sexual.
El libro además de la historia, presenta un glosario de términos básicos para explicar los conceptos feministas, algunos de estos son: el machismo, micromachismo, sexismo, cosificación.
También nos entrega información sobre la historia del feminismo a lo largo de los años y como este ha ido evolucionando y describe a las mujeres mas importantes de la historia del feminismo.

lunes, 29 de octubre de 2018

"Todo todo"

Titulo: Todo todo
Autor: Nicola Yoon.
Numero de paginas: 320.
Fecha de inicio: 2 de octubre. 
Fecha de termino: 30 de octubre.
Valoración: 4/5 estrellas.
Tipo de literatura: Juvenil contemporanea. 

*Datos del autor: Nicola Yoon.

- Nacida en Jamaica y criada en Estados unidos.
- Escritora de literatura juvenil.
- Debuto con su novela Todo todo, llegando al numero 1 de la lista de libros mas vendidos del New York Times.
- Fue uno de los Buzz Books del año en la Book Expo America.
-  La novela opto a los premios Goodreads Choice Awards 2015 en dos categorías.


*Reseña:

1. Madeline whittier desde pequeña le detectaron una enfermedad llamada inmunodeficiencia (SCID).
2. Su madre no la deja salir de casa durante 17 años, es decir, durante toda su vida debido a su grave enfermedad.
3. Un nuevo vecino llamado Olly, llega a su vecindario.
4. Madeline comienza a habla por mensajes con Olly.
5. Olly provoco en Maddy la curiosidad por el mundo exterior.
6. Con el fin de conocer en persona a Olly, Madeline toma riesgos y decide salir de su casa.
7. Madeline escucha una llamada extraña de su madre con su doctor acerca de su enfermedad.
8. Madeline se escapa con Olly a una isla.
9. Olly convence a Maddy de volver a su casa con su madre por la terrible enfermedad que presenta.
10. Maddy descubre la verdad sobre su enfermedad.

*Vocabulario:

1) Atisba: Observar cautelosamente.
2) Zancada: Paso largo.
3) Increpado: Reprender a una persona duramente.
4) Cólera: Enfermedad infecciosa de carácter epidémico.
5) Sensatez: Cualidad de personas de buen juicio, prudencia y madurez.
6) Enarcadas:Dar forma de arco.
7) Enclenque: Muy débil, enfermizo o delgado.
8) Escéptica: Que duda o desconfía de la verdad.
9) Correlación: Relación reciproca entre dos o mas acciones o fenómenos.
10) Mitigar: Atenuar o suavizar una cosa negativa.


*Critica/Reflexión: 

Al comenzar al leer el libro de manera inmediata imagine que sería una historia de amor entre dos personas, un típico libro juvenil con una trama completamente cliché, que en  los personajes perduraría el amor ya que sabrían sobrellevar sus situaciones complicadas. Sin embargo el contenido del libro es más profundo de lo que uno puede llegar a pensar. La enfermedad que se nos dio a entender que presentaba la personaje principal, constaba básicamente de que Maddy no podía convivir con el mundo exterior, debido a que presenta un tipo de alergia, su cuerpo presenta rechazo por lo que si se llega exponer al exterior, esto le podría causar la muerte. Me parece terrible el hecho de que una enfermedad te prive de vivir tu vida como todas las personas viven la suya,  prácticamente ella no ha vivido nada, ha estado encerrada en el lecho de su habitación una vida entera. Esta es la realidad que presentan muchas personas en nuestro diario vivir, como una maldita enfermedad cambia toda tu vida, tus proyectos a futuro, tus vivencias, tu forma de mirar la vida, es por esto que la mejor manera de sobrellevar esta situación es no privarse ante lo que uno desea, simplemente vivir tu vida, porque al fin y al cabo, una enfermedad provoca que muchas personas se lamenten eternamente como si ya estuvieran muertas. Me pongo en la posición de Maddy, que está pasando por la etapa de la adolescencia, donde se dice que esta etapa es la mejor de toda la vida, donde los jóvenes queremos saber quiénes somos, ¿y como lo lograra la personaje principal si su vida está dentro de su casa?. 



Desafio de unidad: "La suma de los días" 

Titulo: La suma de los días.
Autor: Isabel Allende.
Numero de paginas: 368.
Fecha de inicio: 3 de octubre.
Fecha de termino: 29 de octubre. 
Valoración: 3,5/ 5 estrellas. 
Tipo de lectura:


*Datos del autor; Isabel Allende: 

-Nacio el 1 de agosto ed 1942 en Lima. Perú. 
-Escritora chilena con nacionalidad estadounidense.
-Es considerada como la escritora viva mas leída del mundo en la lengua española. 
-Desde 2004 es miembro de la academia estadounidense de las artes y las letras.
-Obtuvo el premio nacional de literatura en su país en 2010. 
- "La suma de los días" obra autobiografica que fue publicada en 2007.


*Reseña:

Este libro narra la historia de la vida de Isabel Allende y de la familia en general luego del suceso más terrible que puede presentar el destino: la muerte de un hijo. La muerte de Paula genero un gran vacío en la familia de Isabel Allende.

*Vocabulario:

1. Diversificar: Hacer diversa una cosa de otra.
2. Acechar: Espiar, observar cautelosamente a alguien.
3. Acallar: Hacer callar.
4. Descarrillar: Salir del carril.
5. Estereotipo: Imagen mental, simplificada y repetitiva, que se tiene de una persona o de un acontecimiento.
6. Lucido: Que hace o desempeña las cosas con gracia, libertad y esplendor.
7. Malversar: Invertir ilícitamente caudales públicos en usos distintos de aquellos para los que están destinados.
8. Improcedente: Que no es conveniente, inadecuado.
9. Infestar: Apestar, contagiar.


*Critica/Reflexion: 

El libro me hizo sentir tan identificada con lo que me paso a mi y a mi familia hace un par de años atras. Yo creo que el dolor vivido tras la perdida de un familiar o ser querido es la peor sensacion existente en el mundo, te comienzas a preguntar porque a el o ella, porque le toco sufrir tanto, porque a nosotros, porque nos dejaron con este vacio existencial.

sábado, 29 de septiembre de 2018

"The duff"

Titulo: The Duff. 
Autor: Kody Keplieger. 
Numero de paginas: 300. 
Fecha de inicio:4 de septiembre. 
Fecha de termino: 26 de septiembre.  
Valoracion: 4/5 estrellas. 
Tipo de literatura: Juvenil contemporáneo. 


*Datos del autor: Kody kepliger

-Nacida el 8 de agosto de 1991 en Estados Unidos.
-Conocida por sus novelas juveniles.
-Comenzó a escribir a los 11 años. 

*Reseña:

1. Bianca Piper es una adolescente de 17 años con un carácter muy particular; malhumorada, directa, hiriente, y nada atractiva para los hombres.
2. Bianca se entera que es conocida por el instituto como la “DUFF” (la designada ultra fea de un grupo de amigas).
3. Bianca de entera que Wesley Rush; el chico más popular del instituto; la apodo como la “DUFF” y ahora lo odia más de lo normal.
4. Al ser considerada como la sin gracia de su grupo de amigas, se aleja de estas por incomodidad y se empieza a sentir sola.
5. Al no contarle sus problemas a sus amigas empieza a encontrar un consejero en Wesley.
6. Bianca comienza una aventura con Wesley, nada serio.
7. Wesley y Bianca comienzan a confundirse en el ámbito sentimental.

*Vocabulario:

1. Alopecia: Caída del pelo transitoria o permanente, parcial o total.
2. Contrabando: Actividad ilegal consistente en introducir mercancías sin pagar derechos de aduana.
3. Gurú: Especialista reconocido en una materia, en un arte o en un saber.
4. Preceder: Ir delante en tiempo, orden, preferencia o lugar.
5. Deliberar: considerar el pro y el contra de una cuestión antes de tomar una decisión.}
6. Denegar: no conceder lo que se pide o se solicita.

*Critica/Reflexión: 

El libro me pareció que presentaba una trama interesante y muy vigente de las últimas décadas; el debate sobre el cuerpo de la mujer. El hecho de que la protagonista de la historia sea considerada como la fea en comparación con otras mujeres, revela el tipo de sociedad en la que nos vemos influenciado, una sociedad patriarcal. Lo que quiero destacar es la actitud de Bianca que al enterarse de ser criticada y categorizada por su aspecto físico, no le tomo demasiada importancia ya que consideraba que el cuerpo no lo es todo y que no necesita la aprobación de nadie para ser feliz, ella era feliz con lo que era y nunca quiso cambiar a causa de los comentarios de terceras personas. Desde épocas remotas la sociedad tiene un estereotipo de la mujer y de su cuerpo, que tenemos que ser femeninas, sutiles, delicadas, románticas, sumisas, básicamente que nuestro cuerpo es construido por la sociedad patriarcal para la mirada de otros, esto se ve reflejado en las medidas del cuerpo que siempre se promocionan como las correctas atraves de las modelos. El estereotipo perfecto: 90-60-90, donde tenemos que ser rubias, de ojos claros, de contextura delgada, prácticamente somos vistas como objetos sexuales para los hombres, y es por esto que las mujeres tenemos que unirnos para romper con esta imagen de mujer perfecta, ¿Por qué se nos dispone previamente la manera en la que tenemos que ser?. Desde pequeñas, incluso no habiendo nacido se nos previene que pertenecemos a la casa, que nuestra misión es servirle al hombre ya que este es el único proveedor de la casa y nuestro sobreprotector, es decir que poco menos somos unas mantenidas y la sombra del hombre y para rematar todas estas injusticias y vulnerabilidades que se nos presentan a nosotras, como mujeres, la sociedad no haya algo mejor que decidir no solo como tenemos que actuar sino también como tiene que ser nuestro cuerpo. 


viernes, 31 de agosto de 2018

The maze runner:

Titulo: The maze runner. 
Autor: James Dashner. 
Numero de paginas:398.
Fecha de incio: 2 de agosto.
Fecha de termino: 28 de agosto. 
Valoracion: 4/5 estrellas. 
Tipo de literatura: Ciencia ficción. 


*Datos del autor: James Dashner: 

-Es un novelista estadounidense principalmente de 
fantasía y ciencia ficción nacido el 26 de noviembre
 de 1972 en Austell, Georgia, Estados unidos.
-En los años posteriores de 2003, publico The maze 
runner, The Scorch Trials y The Death Cure.La triología 
comenzó a ganar popularidad con el paso del tiempo 
hasta convertirse en un best seller de The New York Times.
-La trilogía de The maze runner fue inspirado en los libros
 “El señor de las moscas”, “El resplandor” y “El juego de 
Ender”
-La trilogía ha vendido mas de 6.5 millones de unidades 
mundialmente.


*Reseña:

1.Un adolescente; Thomas; despierta en un tipo de caja que asciende por un túnel.
2.Llega a un extraño lugar donde hay solo hombres.
3.No recuerda nada de su vida, menos su nombre.
4.El lugar donde fue a parar consta de muros gigantes, lo llaman “laberinto”.
5.Alby; el líder del laberinto; le muestra el lugar a Thomas y le enseña las reglas del lugar.
6.Le cuentan el porque no pueden escapar de esa zona; tienen que pasar por el laberinto para la salida, sin embargo, en este lugar, existen los “penitentes” (terribles y extraños monstruos que, si logran picar a alguien, lo transforman)
7.Thomas se une al grupo de los corredores, estos se dedican todos los días a averiguar el laberinto y encontrar una salida.
8.Llega una chica a la zona, todos quedaron impactados porque solo llegaban hombres.
9.Thomas comienza a tener recuerdos de su pasado.
10.Los corredores descubren un código del laberinto que los podía ayudar a escapar de este lugar.

*Vocabulario:

1.Improperio: Ofensa de palabra, insulto.
2.Imponderable: Factor o situación imprevisible
3.Despotismo: Autoridad absoluta no limitada por las leyes.
4.Desvarió: Dicho o hecho sin sentido.
5.Prosodia: Recta pronunciación y acentuación de las palabras.
6.Pasmado: Se dice de la persona alelada, absorta o distraída
7.Tranco: Paso largo que se da abriendo mucho las piernas.
8.Acatar: Rendir sumisión o respeto a una persona, a sus órdenes o consejos.
9.Arcaísmo: Frase o palabra cuya forma o significado resultan anticuados en relación con un momento determinado.
10.Empíreo: Celestial, divino.


*Critica/Reflexión 

Este libro yo misma me lo recomendé, ya que al ver la película quedé enamorada de los personajes, de sus vínculos, su conexión y evolución y de la historia en general, es por esto que necesitaba saber detalles mas a fondo de algunas situaciones, de algunos personajes y sabía que podía encontrar respuesta a mi inquietud en un libro del que estuvo basado la película, ya que yo lo proyectaba como la historia original. Todos sabemos y muchos autores y lectores nos recomiendan leer en vez de ver la película de la misma historia, porque se especula que hay muchas cosas que diferencian uno del otro, sin embargo, yo no quería creer que esto fuera así, ya que no creí que la trama que rodeaba al relato llegara a cambiar tanto, pensaba que solo las cosas insignificantes podían llegar a anularse o a modificarse.
El mensaje que puedo rescatar del libro es que, si uno quiere algo, tiene que arriesgarse para poder obtenerlo, trabajar duro para llegar a nuestra anhelada meta, independientemente de la manera en que piense nuestro alrededor, ya que nada ni nadie tiene porque entrometerse en lo que realmente queremos, no porque piensen diferente a nosotros tenemos que dejarnos influenciar por el resto. Este es el caso del personaje principal del libro; Thomas; que su único fin era salir y averiguar lo que había afuera del laberinto, ya que en el trascurso de la historia y del libro no sabia exactamente quien era, que hacia en esa zona, y como llego ahí, básicamente se le olvidaron todas las experiencias vividas previas a entrar al laberinto y decidió no parar de averiguar como salir hasta conseguirlo a pesar de que el líder del laberinto se le opusiera 



Desafio unidad: "Dr. jekyll y Mr. Hyde"

Titulo: Dr. Jekyll y Mr. Hyde. 
Autor: Robert Louis Stevenson. 
Numero de paginas:
Fecha de incio: 4 de agosto.
Fecha de termino:30 de agosto. 
Valoracion: 3/5 estrellas. 
Tipo de literatura: Obra dramática. 


*Datos autor: Robert Louis Steveson. 

-Nacio el 13 de noviembre de 1850 en Reino Unido. 
-Murio el 3 de diciembre de 1894. 
-Fue un novelista, poeta y ensayista escoces.
-Se lo conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura juvenil. 


*Reseña: 

1. Mr Utterson era un abogado muy amigo de Dr. Jekyll.
2. Mister Enfield siempre recuerda el terrible suceso que presencio en una casa, donde un hombre muy extraño de baja estatura agredió de manera física a una niña y luego siguió su camino como si nada hubiera pasado.
3. Utterson encontró una carta que pedía que si el Dr. Jekyll moría todas las pertenencias se le trasladaban a Edward Hyde.
4. Una mujer  presencio como un hombre de baja estatura agredía a otro hombre con un bastón que Mr Utterson le había regalado al Dr. Jekyll, el autor de la agresión fue Mr. Hyde.
5. Utterson fue a pedirle explicaciones a su amigo el Dr. Jekyll ya que no entendía porque conocía y ayudaba a Mr. Hyde, un agresivo.
6. Utterson habla con un viejo amigo; Laynon; al parecer este conocía la razón del porque el Dr. Jekyll conocía a Mr. Hyde.
7. El mayordomo del Dr. Jekyll, comenzó a sentirle cosas extrañas a este, que estaba cambiando, por ejemplo: su voz estaba cambiando, se estaba pareciendo a Mr. Hyde. 


*Vocabulario:

1. Deambular: Caminar sin dirección determinada.
2. Digresión: Efecto de romper el hielo del discurso y de hablar en el de cosas que no tengan conexión con aquello de que se está tratando.
3. Dilapidar: Malgastar los bienes propios o los que se tienen a cargo.                                                    4. Coartar: Limitar o restringir la libertad de una persona para hacer algo.                                       
5. Ahíto: cansado de algo o alguien.
6. Acrónimo: Unión de elementos de dos o más palabras.
7. Avaricia: Afán excesivo de adquirir riquezas para guardarlas.
8. Encono: Rencor arraigado en el animo.
9. Marginado: Que no está integrada en la sociedad.
10. Desprovisto: Falto de necesario.


*Critica/Reflexión:


Esta historia la leí primero en forma de novela y se me hizo muy compleja entender el contenido de la trama, debido a que al ser tantos personajes y al dialogar entre ellos, se me confundían los nombres, las acciones de cada personaje, etc, además de que la historia ya en si es complicada por la forma de relatar del autor al investigar el caso sospechoso del Dr.Jekyll y Mr. Hyde.  Luego me entere de que esta historia estaba presente en una obra dramática, lo que me hizo mucho más fácil la comprensión a lo largo de la historia y su final, ya que la historia traía consigo alteraciones en el tiempo en el cual se relataba puesto que el autor en un principio contaba cosas del presente, luego para explicar esos sucesos, saltaba hacia el pasado, y así de manera reiterada. Por lo que los diálogos de los personajes me ayudaron mucho en comprender y en imaginarme como estaban transcurriendo todos los hechos de la historia considerada como gótica. El contenido que me gustaría destacar de esta obra que personalmente la considero extraña e inusual, es todo el problema que se armó por una mala decisión que tomo el Dr. Jekyll. El personaje principal a su corta edad era un científico muy exitoso y prestigioso que había logrado varios experimentos a pesar de todo el camino que le quedaba por delante, por lo que al llegar la etapa de la adolescencia, cada vez de manera más intensificada se centraba y pasaba día y noche en su laboratorio haciendo mezclas de sustancias extrañas,  asi  fue hasta llegar a su adultez, donde se dio cuenta que no disfruto como todos los adolescentes esa etapa de la vida que se especula que es la más importante de nuestras vidas, esto le genero una especie de arrepentimiento y de insatisfacción, ya que se consideraba un hombre aburrido y “trabajólico. Esto lo llevo a desarrollar una doble personalidad; una de un científico y la otra de una especie de personalidad más revolucionada y libre que le gustaba compartir y expresar al mundo exterior, sin embargo no quería que lo reconocieran siendo más espontaneo si siempre fue conocido como un científico respetable, por lo que se le ocurrió la brillante idea de crear una poción que pudiera separar sus dos “yo”. Luego de un tiempo su experimento salió victorioso y pudo ser complacido su sueño, ser Dr. Jekyll y ser Mr. Hyde. Sin embargo la situación se le fue de las manos y la personalidad de Mr. Hyde también ya que se quería apoderar de Dr. Jekyll, es decir quería tener el control de la persona. Es por esto que creo que toda esta situación se produjo a causa de procesos acelerados, cada proceso a su debido tiempo, Dr. Jekyll al nunca haber sido un adolescente “normal” creo la personalidad reprimida de un adolescente en Mr. Hyde.


domingo, 29 de julio de 2018


Scarlet:

Título: Scarlet
Autor: Marissa Meyer.
Número de páginas: 
Fecha de inicio: 30 de junio. 
Fecha de termino: 28 de julio. 
Valoración: 5/5 estrellas
Tipo de literatura: Ciencia ficción.



*Datos del autor: Marissa Meyer 

-Marissa Meyer es una escritora estadounidense nacida el 19 de febrero de 1984 en Tacoma, Washington.
-Estudio en “Pacific Lutheran University”, donde se tituló de escritora creativa.
-“Scarlet” es su segundo libro de la saga de “Las crónicas lunares”, es una novela de ciencia ficción de 2013.

*Reseña: 

-Scarlet Benoit es una adolescente que vive con su abuela en una granja en Francia, no se sabe nada de sus padres.
-Hace 2 semanas la abuela de Scarlet; Michelle Benoit; desapareció, nadie sabe nada de ella.
-Cinder; la ciborg; se escapa de la prisión con ayuda de un preso llamado Thorne.
-La policía renuncia ante la investigación de la abuela de Scarlet ya que creen que se fue por voluntad propia.
- Scarlet conoce a Wolf; un peleador callejero.
- Scarlet comienza a buscar a su abuela ya que considera que esta no se fue por su propia voluntad.
-Aparece el papá de Scarlet desorientado, este confiesa que fue secuestrado y torturado.
-Scarlet cree que Wolf tiene que ver con el secuestro de su abuela.
-Wolf decide ayudar a Scarlet para encontrar a Michelle Benoit, puesto que este parecía tener información de su desaparición.
-Las historias de Scarlet y Cinder se terminan juntando en una prisión con la misión de escapar.


*Vocabulario: 

1. Crispar: Provocar una contracción de forma repentina y momentánea en un musculo, nervio, etc.
2. Intempestivo: Algo que ocurre fuera del plazo dado de un tiempo en específico.
3. Inusitado: Algo que resulta sorpresivo ya que es de manera inusual.
4. Infructuoso: Que no es de uso adecuado ni conveniente por lo que produce malos resultados.
5. Aséptica: Que no presenta microbios que puedan causar una infección.
6. Engullir: Tragar algo de forma acelerada.
7. Congregar: Juntar a un determinado número de personas con un fin en específico.
8. Diatriba: Agravio o insulto hacia alguien o algo.
9. Hangar: Cobertizo de los aeródromos.
10. Asir: Tomar con las manos algo o a alguien.

*Critica/Reflexión:  

Este libro es el segundo de la saga de las crónicas lunares, como se puede esperar del primero, “Scarlet” es una intertextualidad del tradicional cuento de “La caperucita roja”, sin embargo esta novela me dejo sin palabras. Al leer “Cinder” pensé que ningún libro podría cambiar las grandes expectativas que tenía respecto a este, sin embargo “Scarlet” cumplió todo lo que necesitaba para considerarlo personalmente como una gran historia.
Desde pequeña nunca me llamo mucho la atención el cuento de la caperucita roja y no conozco la razón de esto, puede ser porque en aquellos tiempos mis grandes ídolos eran las princesas y no consideraba como una a la caperucita, o porque me parecía desconcertante el hecho de que un lobo se comiera a una abuela, que se hiciera pasar por esta y que la caperucita no lo reconociera. Por lo que al saber que el segundo libro era un “remake” de la caperucita roja me desmotive un poco ya que pensé que sería la misma historia pero de una forma más nueva, que la única diferencia seria el tiempo de la historia en la que ocurriría la trama. Sin embargo ya al haber leído un libro de la autora Marissa Meyer no me quedo duda de que esta sorprende definitivamente en la creatividad que tiene para volver libros, personajes, historias únicas. “Scarlet” es una historia aparte, es decir completamente diferente a lo que es el cuento tradicional, lo más impactante es lo diferente que son los personajes; el lobo en esta novela era un hombre, un ser humano que tenia de nombre Wolf, la caperucita roja que todos conocemos como una niña dulce e inocente, en esta novela es Scarlet una adolescente rebelde que lucha por lo que quiere, y la abuela en esta novela no para nada vulnerable, sino que es secuestrada y valiente por defender a su familia por sobre su bienestar.
Me parecía desconcertante el hecho de que el segundo libro de esta saga sea una completa diferente intertextualidad, es decir que sea basado en una historia completamente diferente a la de “Cinder”, ya que por lo visto los cuentos tradicionales de la cenicienta y de la caperucita roja no se relacionan de ninguna forma. Me era muy extraño el saber que el segundo libro trataría de una historia muy diferente al primero, que no se seguiría con la historia de la cenicienta, sin embargo como es de esperarse la autora nos logra sorprender nuevamente desarrollando y uniendo estas dos historias como si fueran una, es decir que logra que el personaje de Cinder interactúe de lo más normal con la adolescente Scarlet. . La historia se vuelve cada vez más apasionante, ya que la forma en que los personajes interactúan, en cómo se relacionan y se desenvuelven es de una forma única

lunes, 2 de julio de 2018

Desafió de unidad:

                                          El feminicidio en la república maquiladora.
                                                        

Número de páginas: 1 página. 
Fecha de inicio: 29 de junio.
Fecha de termino: 29 de junio.
Valoración: 5 / 5 estrellas. 
Tipo de literatura: Ensayo

Resultado de imagen para francesca gargallo*Datos del autor; Francesca Gargallo 

-Fecha de nacimiento: 25 de noviembre de 
1956, Roma Italia.

-Escritora feminista, activista, docente y editora.

-Ha desarrollado su trabajo en América Latina.

-Emigro a México, aquí realizo estudios latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México.


*Reseña:

-América Latina, zona donde se dan más femicidios.
-El femicidio es causado por el ambiente social, el cual normaliza la violencia contra las mujeres.
-Generalmente estas son por autores que presentan carencia social, falta de oportunidad educativa, consumo de drogas y la facilidad de obtener armamento.
-Las mujeres durante toda su vida son víctimas de violencia, son vulneradas en sus derechos, son acosadas constantemente.
-La delincuencia, el aumento del acoso callejero,  aumenta el riesgo del bienestar de la mujer.
-Las mujeres desde un principio, eran matadas por sus concepciones, ya sea en política o en temas religiosos.
-En los asesinatos de mujeres, solo el 26% de ellos son investigados.
-Las autoridades y las personas más conservadoras aseguran que el femicidio no existe, y que son los hombres los más asesinados, y que no existe intencionalidad en el asesinato en mujeres.
-El femicidio es la confabulación de lo conservador y lo neoliberal que busca generar miedo mediante la violencia.
-El femicidio disuade a las mujeres de participar en la política. 

*Vocabulario:

1. Clandestino: Que se realiza de forma oculta o secreta.
2. Desmembrada: Modo de ejecución de un cuerpo, desprendiendo sus partes.
3. Alevosía: Deslealtad, Traición.
4. Maquilar: Sistema económico, producción de ensamblaje manual en talleres industriales.
5. Endémica: Que habitualmente afecta a un sector en específico.
6. Impunidad: Cuando no se le realiza un castigo a un delincuente.
7. Despolitizar: Quitar el carácter político a algo o a alguien.
8. Ebullición: Estado de agitación.
9. Contrainsurgencia: Practicas con el objetivo de destruir los miembros de los grupos insurgentes.
10. Estratificado: Algo que se presenta en capas. 

*Critica/Reflexión: 

La autora nos presenta un tema tan controversial y tan replicado en los últimos años de la historia de la humanidad; el femicidio. Como todos sabemos, en Chile durante las últimas semanas hemos sido testigos de múltiples sucesos que nos aterrorizan y que atentan contra la integridad de nosotras las mujeres, en los cuales nos vemos violentadas y vulneradas en derechos humanos. La autora nos habla de que el femicidio siempre ha existido, desde tiempos remotos, un hecho en el que se percibe lo siguiente es en la participación que tuvo el sexo femenino en las guerras civiles de Centroamérica, en las cuales no solo fueron torturadas ni asesinadas, sino que también fueron abusadas sexualmente, otro hecho que nombra la autora es la violencia sexual que se “practicaba” con las mujeres que consideraban como líderes de organizaciones o peligrosas, puesto que se deliberaba que atentaban contra la opresión para lo que nosotras supuestamente nacimos, así lo planteaban los grupos machistas y la sociedad en sí, y se ve claramente que esto no ha cambiado para nada en la actualidad, puesto que yo he presenciado varias situaciones cotidianas en que las mujeres se siguen viendo como objetos insignificantes e inservibles, como por ejemplo que se siga considerando el hecho de que solo las mujeres se encargan del aseo, de la cocina, del cuidado de los hijos, que tenemos que ser dueñas de casas, etc.
Otro postura de la autora y que me gustaría recalcar es el hecho de que las mujeres nacemos siendo acosadas, es decir que no solo las mujeres “mayores” lo sufren, sino que niñas desde muy pequeñas han nacido o tienen que lidiar en ambientes de acoso y violencia, yo he visto muchas situaciones y he sido parte de otras en las que nos vemos vulneradas con el acoso callejero, he visto muchas adolescentes escolares que son gritadas por hombres mayores, donde se les toca la bocina, se les silba o se les grita vulgarmente lo que ellos consideran como “piropos”, pudiendo incluso llegar a otro nivel como es el abuso sexual, es por esto que este tipo de acciones vulgares y repugnantes tienen que parar, ya que las frases que nos son gritadas no nos generan ningún tipo de orgullo, por el contrario, atentan contra nuestra integridad generando miedo e inquietud por llegar sanas y salvas a nuestro hogar.
 Este tipo de acciones, las cuales presenciamos cotidianamente tienen que parar, ¿Por qué tenemos que escuchar palabras vulgares saliendo de la boca de un hombre por el hecho de que usemos shorts?, ¿Por qué tenemos que andar preocupadas de taparnos completamente el cuerpo al salir a la calle?, ¿Por qué tenemos que dejar de usar short en verano porque al hombre esto lo excita y no puede evitar decir lo que piensa?. Incluso uno saliendo bien tapada no se evita este tipo de situaciones. Esto es una de las cosas que busca el feminismo, que no se le vea a la mujer como objeto sexual, que no porque el hombre es más hormonal y no se puede resistir tiene que atentar así contra su vida, que no queremos sus” piropos” degenerativos, que no nos vestimos para ellos, el feminismo busca que algún día podamos salir de nuestras casas sin pensar en lo que nos pueda pasar allá afuera, sin pensar si es que volveremos sanas.
















Resultado de imagen para cinderCinder:

Titulo:Cinder
Autor:  Marissa Meyer
Número de páginas:
Fecha de inicio:  3 de junio.
Fecha de termino:  30 de julio.
Valoración:  5/5 estrellas.
Tipo de literatura:   Ciencia ficción. 



*Datos del autor; Marissa Meyer

                                        Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1984 (34 años)
Resultado de imagen para marissa meyer

-Escritora estadounidense, nacida en Tacoma, Washington.
-Estudio en “Pacific Lutheran University”, donde se tituló de escritora creativa.
-“Cinder” es el primer libro de la saga "Las crónicas lunares".
-En entrevistas asegura que se inspiró en escribir “Cinder” tras participar en un concurso de escritura en el año 2008, donde participo con una historia del gato con botas futurista.

*Reseña:

       -Tras la devastadora cuarta guerra mundial, humanos, ciborgs y androides rondan por las calles de Nueva Beijing.
       -Ocurre la propagación de una enfermedad; letumosis; en toda la población, a la cual no se le ha encontrado una cura.
       -Los científicos experimentaban con los ciborgs para hallar una posible cura.
       -Cinder es un ciborg mecánica de 16 años que vive con su madrastra Adri y sus hermanastras Peony y Pearl. No recuerda nada de su familia anterior.
       -El príncipe Kai de la comunidad Oriental, lleva a su androide a reparar donde Cinder, debido a que esta se apagó y contiene información confidencial.
       -Peony; la hermanastra y amiga de Cinder, se contagia de letumosis.
       -Adri entrega a Cinder a los doctores con el fin de que experimenten con ella sobre la enfermedad.
       -El emperador Rikan fallece de letumosis, por lo que Kai asume como emperador.
       -La reina lunar Levana llega a la tierra, para formar una alianza con Kai, con el fin de obtener paz en un acuerdo que sea conveniente tanto para la luna como para la comunidad.
       -Mientras a Cinder le hacían las pruebas, el doctor Erland encuentra un secreto de su proceder, y se da cuenta de que es muy valiosa.


*Vocabulario:


1. Intrascendente: Algo o alguien que no tiene gran importancia o gravedad.
2. Esternón: Hueso situado en la parte central y delantera del tórax, con el que se unen las costillas superiores y las clavículas.
3. Ensortijo: Que tiene rizos.
4. Soslayo: Mirar no de una forma directa sino que oblicuamente, normalmente con la intención de no ser sorprendido.
5. Sien: Parte de la cara, situada a cada lado de ella, que comprende la frente, la oreja y la mejilla.
6. Imperturbable: Que no se perturba o muestra emoción alguna ante una impresión.
7. Decrépito: Alguien que está en decadencia en su estado físico o mental, debido a su avanzada edad.
8. Intempestivo: Algo que se hace dentro de un tiempo inadecuado o inconveniente.
9. Disipo: Hacer desaparecer algo
10. Estridente: Sonido agudo y chirriante.


*Critica/Reflexión:


El libro tiene una trama que te atrapa, al ser un claro intertexto del cuento tradicional de la cenicienta pensé que sería lo mismo pero una versión más modernizada, sin embargo esto no es así, debido a que la autora cambio la historia repentinamente, se basó del cuento original solo en el personaje en sí de cenicienta; la cual cae en los encantos de un príncipe, es buena persona, con una vida terrible gracias a su madrastra malvada, la “sirvienta” del hogar, humilde, amistosa; sin embargo difiere en el ambiente en el que se relaciona, los personajes a su alrededor y la trama es completamente diferente, ya que el solo hecho de que la cenicienta que todos conocíamos como princesa, fina, sofisticada, en esta historia la autora la hizo ciborg, es decir que es mitad humano y robot, lo cual me desconcertó un poco al principio, pero al momento de seguir la lectura, los sucesos y las acciones de Cinder; el personaje principal; hizo que me llamara más y más la atención puesto que la autora logro desarrollar tan bien el personaje y el ambiente en que esta se desenvolvía que permite que olvides que es un intertexto de un cuento, haciendo que se piense que es completamente una historia diferente, haciéndola en mi opinión mucho mejor que la versión tradicional . Al ser un intertexto de la cenicienta, estaba segura de que sabía lo que iba a leer y sabia a lo que iba a llegar, es decir sabría el fin, sin embargo al ser una concepción de la cenicienta muy diferente, esto no fue así, ya que no es el típico final feliz de princesas como todos conocemos. 
El hecho de que autores como Marissa se atrevan a revivir cuentos tan tradicionales y conocidos como lo es por ejemplo la cenicienta, nos hace revivir los momentos que muchas veces cuando éramos pequeñas o pequeños nos hacían soñar cuando nos los leían, y me permite afirmar que lo tradicional siempre estará presente en nuestro mundo de hoy. 
























viernes, 1 de junio de 2018

"Los juegos del hambre"

-Titulo: Los juegos del hambre.
-Autor: Suzanne Collins.
-Numero de páginas: 381 páginas. 
-Fecha de inicio: 3 de mayo.
-Fecha de termino: 30 de mayo.
-Valoración: 5/5 estrellas.
-Tipo de literatura: Contemporáneo juvenil.


Resultado de imagen para los juegos del hambre



*Datos del autor; Suzanne Collings


-Suzanne Marie Collins, escritora y guionista estadounidense nacida el 10 de agosto de 1962 en Hartford, Connectitud.
-Estudio Drama en la universidad de Indiana.

-Conocida mundialmente por su trilogía "Los juegos del hambre", la cual fue inspirada en la figura de Espartaco y del mito de Teseo.

*Reseña:


-Panem estaba dividido en 13 distritos, sin embargo en un acto de rebeldía todos los distritos se unieron en una batalla contra el capitolio debido a que estaban cansados de trabajar y vivir en condiciones precarias , sin embargo la fuerza de este último era tan grande que pudo destruir por completo al distrito 13, por lo que Panem quedo dividido en 12 distritos.
-Los distritos representan la situación económica de las personas, los pobres no pueden surgir.
-Todos los años el capitolio organiza un espectáculo que es transmitido por televisión; “Los juegos del hambre”, los cuales se realizan como un castigo por su rebelión y para recordarle a la población que no son lo suficientemente fuertes para ganarle al capitolio.
- El Capitolio elige al azar un niño y una niña entre 12-18 años de cada distrito donde son forzados a subsistir en un medio adverso y luchar entre si hasta la muerte. El vencedor de estos juegos gana comida, fama y riqueza para su familia y para su distrito.
-En los septuagésimos juegos del hambre, en el distrito 12 sale sorteada Primrose Everdeen; la hermana de Katniss, sin embargo esta última ocupa su lugar.
-Peeta Melark; hombre que sale sorteado del distrito 12; junto a Katniss son capacitados físicamente antes de entrar a los juegos para que puedan competir de mejor manera.
-Los juegos ya comenzaron y solo puede haber un ganador de estos, por lo tanto cada uno de los participantes trata de sobrevivir por sus medios.
-El capitolio anuncia que pueden haber dos ganadores de los juegos, siempre y cuando sean del mismo distrito, es por esto que Katniss se une con Peeta.
-Quedan 3 distritos compitiendo, entre estos está el distrito 12.
-Los vencedores de los juegos fueron Peeta y Katniss, sin embargo el capitolio anuncia que ya no pueden haber dos ganadores. 

*Vocabulario:


1. Mortífero: Que causa muerte.
2. Mentor: Consejero, maestro o guía de una persona.
3. Tributo: Cantidad de dinero que personas de una sociedad tienen que pagar al estado para solventar el gasto público.
4. Farfullar: Decir algo muy rápidamente, de manera que puede parecer confuso.
5. Distrito: División de una sociedad con fines jurídicos o administrativos.
6. Hostil: Que su forma de hacer las cosas, es decir su actitud se muestra contraria a algo o a alguien.
7. Perplejo: Alguien que esta confuso o atónito.
8. Hoguera: Fuego de gran tamaño realizado con material de fácil combustión y al aire libre.
9. Enjambre: Grupo abundante de abejas, moscas u otros insectos cuando se dirigen hacia algún sitio.
10. Cabizbaja: Tener la cabeza inclinada hacia abajo por melancolía. 


*Critica/Reflexión:


El libro desde un principio no me convencía  porque en general la trama de ciencia ficción y aventura no es muy de mi agrado, sin embargo me era recomendado constantemente y al ver las películas me fue llamando la atención.
La forma en que la autora va relatando la historia, es muy detallada y precisa, lo cual ayuda a entender muchas cosas que personalmente no me quedaron claras al ver las películas, como por ejemplo por qué se realizan los juegos del hambre, sin embargo el hecho de relatar de una forma más específica no hace que se aburrido puesto que la trama avanza muy rápido.
La trama del libro está ambientado a un mundo más futurista, sin embargo no es algo que no esté sucediendo en el mundo actual, debido a que en el presente y desde tiempos remotos la sociedad ha sido divida por su estatus económico como lo es en el libro Panem , la cual está divida en 12 distritos.
Me gustaría recalcar al personaje de Katniss, esta desde muy pequeña ha tenido que lidiar con el papel de “sostenedora del hogar” debido a que su padre las abandono  y su madre quedo devastada por este hecho, tanto que se encerraba en su habitación descuidando a sus hijas, haciendo que la protagonista se hiciera cargo de su hermana menor. También destaco a Katniss ya que ocupa el lugar de su hermana para presentarse a los famosos juegos, este acto claramente representa el valor y el amor que tiene por su familia, que solo al ser una adolescente de 16 años se enfrenta a la vida o a la muerte, también se puede apreciar este valor en su modo de actuar durante el espectáculo, debido a que actúa todo el tiempo con mente fría para poder vencer, ya que esto le generaría una gran cantidad de dinero lo que le permitiría subsistir a su familia la cual está en condiciones de vida muy deplorables. Otros de los hechos por los que destacó a esta personaje es por su forma de actuar con Peeta; su compañero de distrito con el que  fue a los juegos del hambre. Se puede evidenciar una evolución en los personajes, debido que al principio no tenían ningún tipo de relación, pero al pasar el tiempo comienzan a compartir experiencias, sueños e historias generando una relación de compañerismo.
El libro me gustó mucho, a pesar de haber visto la película y el conocer el final, la historia me tenía expectante por lo que pudiera pasar, debido a que básicamente el libro trata de matar o morir.





viernes, 27 de abril de 2018

"Cartas de amor a los muertos"

-Titulo: Cartas de amor a los muertos. 
-Autor: Ava Dellaira. 
-Numero de páginas:336 páginas.
-Fecha de inicio: 6 de abril.
-Fecha de termino: 25 de abril. 
-Valoración: 5/5 estrellas. 
-Tipo de literatura: Contemporáneo juvenil.


Resultado de imagen para cartas de amor a los muertos

*Datos del autor; Ava Dellaira


- Ava Dellaira nació en Los Ángeles y se crió en Albuquerque, Nuevo México
- Trabajaba como guionista en la industria del cine. Luego de trabajar para el escritor Stephen Chbosky comenzó a escribir su primera novela; “Cartas de amor a los muertos” la cual fue inspirada en la muerte de su madre. 
-"Cartas de amor a los muertos" novela exitosa publicada en 2014 y traducida a 18 idiomas. 

*Reseña:


-May; la hermana mayor de Laurel muere.
-Los padres de Laurel muy afectados por su perdida, se separan.
-Laurel afectada por estas dos situaciones, comienza a vivir el duelo silenciosamente.
-Laurel quiere rehacer su vida y se decide cambiar de colegio, para que nadie le preguntara sobre la pérdida de su hermana.
-Al llegar a su colegio nuevo se le hace muy difícil hacer amigas.
-Su profesora de literatura le manda a hacer un trabajo; escribir una carta a una persona muerta.
-Luego de escribir la primera carta, Laurel no para de escribirle a diferentes personajes, incluyendo a su hermana May.
-Llevando ya un tiempo en el colegio, comienza a relacionarse con diferentes chicas y a hablar con Sky; quien le llama mucho la atención.
-Ella pensaba que nadie de su colegio sabía lo de su hermana, ya que nunca había sacado el tema, sin embargo su profesora de literatura y Sky parecen haberla conocido.
-Escribiendo cartas se desahoga y logra aceptar la muerte de su hermana para así seguir con su vida. 


*Vocabulario: 


1.Hermético: Objeto que esta completamente cerrado.          
2.Consagrar: Ofrecer una cosa, una persona a una entidad sagrada.
3.Obituario: Libro de la parroquia donde se registra las partidas de defunción y de entierro.
4.Sepulcro: Construcción funeraria para enterrar uno o varios cadáveres.
5.Develar: Quitar el velo que cubre una cosa.
6.Pulular: Abundar mucho en un lugar.
7.Fervor: Admiración hacia alguien o hacia algún objeto.
8.Precoz: Algo que ocurre previamente al tiempo que se considera necesario.
9.Disipar: Hacer desaparecer sentimientos o pensamientos.
10.Efusivo: Expresar con intensidad sentimientos de alegría. 


*Critica/Reflexión: 


Este libro me cautivo completamente, me hizo sentir como si yo fuera la protagonista de la historia, debido al tema presentado; Laurel sufre la pérdida de su hermana mayor May. Todos alguna vez hemos sufrido la pérdida de un ser querido y la mayoría de las personas vivimos el duelo de la misma forma en que lo vivió la protagonista; silenciosamente, no aceptándola, resignándose, cambiando totalmente en sus relaciones interpersonales, nunca hablando de lo sucedido, etc. A pesar de que durante la mayoría del transcurso del libro Laurel se siente sola y se resigna ante la muerte de su hermana, logra evolucionar y aceptar que May ya no está físicamente con ella. Al principio no lograba entender el por qué no se ve un apoyo familiar detrás del dolor, y esto es justificado por la madre que decide separarse de su esposo y mudarse a otra ciudad para vivir la pérdida de su hija de una forma más solitaria, esto me ayudo a entender por qué la protagonista se sentía tan sola y porque se le hizo más duro la pérdida de su hermana, ya que no tenía un apoyo parental. La forma en que vive el dolor la madre se me hace muy extraña, ya que en vez de tratar de salir adelante con su familia, esta se hace a un lado para concentrarse en su dolor, abandonando completamente a Laurel.

El libro lo recomiendo muchísimo ya que  la historia que cuenta nos ayuda a entender que pese a todo el dolor que nos cause una perdida tenemos que seguir de alguna forma con nuestras vidas, esto no quiere decir que olvidando lo sucedido podamos continuar, sino que podemos aprender a vivir con aquello siempre recordando positivamente a la persona.

jueves, 29 de marzo de 2018

"La odisea"


-Titulo: "La odisea"
-Autor: Homero
-Numero de páginas: 185
-Fecha de inicio: 7 de marzo
-Fecha de termino: 21 de marzo
-Valoración: ★★★★★/★★★★★
-Tipo de literatura: Narrativa épica (epopeya).

Resultado de imagen para la odisea homero

*Datos del autor; Homero


-Poeta de la Antigua Grecia.
-No se sabe con certeza en que localidad de la Antigua Grecia nació.
-Vivió en el siglo VIII a.C.
-Una enfermedad lo dejo ciego.
-Se ha llegado a dudar de su propia existencia.

*Reseña:


-Tras finalizada la guerra de Troya, Ulises queda vagando por varios lugares y viviendo de aventuras que le ponían algunos de los Dioses, siendo finalmente retenido en una isla por la Ninfa Calipso.
-El hijo de Ulises, Telémaco, desesperado por la presencia de pretendientes en busca de la mano de su madre, comienza un viaje para ir en busca de su padre y así  espantarlos de su trono.
-La diosa Atenea intercede en la decisión de los dioses, para que dejen que Ulises retorne a Ítaca, este empieza su viaje pasando por varios desafíos puestos por Poseidón.
-Ulises llega al país de los feacios, y estos le ayudan a emprender un viaje hacia su tierra.
-Ya estando en Itaca, Atenea lo ayuda y va en busca de Telémaco que seguía averiguando donde se encontraba su padre.
- Atenea ayuda a que no reconozcan a Ulises, para que fuera a hospedarse a la casa de Eumeo;  de quien  Ulises era amo. Por otro lado, Telémaco vuelve a Ítaca pasando por la casa de Eumeo.
- Ulises le cuente la verdad a Telémaco, y juntos arman un plan para echar a todos los pretendientes.
-Ulises en aspecto de mendigo, llega a su palacio. La sirvienta Euriclea; quien lo había criado;  y los sirvientes fieles de Ulises, lo reconocen y lo ayudan con el plan de guerra contra los pretendientes.
-A Penélope; la esposa de Ulises;  le cuesta reconocerlo
-El pueblo sublevado por lo que había ocurrido con los pretendientes, comienzan otra guerra contra Ulises.

*Vocabulario:


1.Atrio: Sala principal de una antigua casa romana.
2.Venerable: Algo o alguien que merece respeto.
3.Audacia: Acción que demuestra capacidad para realizar algo que tiene dificultades.
4.Pavor: Miedo intenso.
5.Desazonados: Estado de intranquilidad.
6.Amortajar: Poner a un muerto la vestimenta con la que se va a enterrar.
7.Errabundo: Va de un lugar a otro sin emplazamiento fijo.
8.Libación: Que un insecto chupe el néctar de las flores.
9.Linaje: Ascendencia ilustre de una persona.
10.Hedor: Olor muy desagradable.

*Critica/Reflexión: 

Generalmente  estas historias se me hacen muy poco motivantes a leer por la forma de relatar los hechos, es por esto que nunca me había animado a leer un libro de este tipo, ya que sentía que no eran de mi agrado, y porque personalmente no soy muy fanática de las historias con mucha ficción, por lo que siempre decidía irme por lo seguro y elegir libros siempre del género que sabía que me gustaban, sin embargo este libro me cambio completamente la perspectiva, ya que se me hizo muy lúdico e interesante, a esto le ayudo el  vocabulario ya que no se me hizo difícil y la redacción que presentaba me pareció muy favorable
Sentí que me jugo un poco en contra,  el no haber leído “La Ilíada”; libro anterior a este; ya que con lo interesante de lo que leí en la Odisea,  me debo haber perdido una interesante historia previa y hubiera entendido un poco más los por qué de algunos sucesos y conductas.
Con lo único que no quede muy encantada fue con el final, siento que con todo lo que pasó Ulises en los 20 años antes de lograr retornar a su reino, era mas justo que fuera reconocido por su pueblo y no recriminado por lo que ocurrió cuando volvió.
En simples palabras el libro me encanto, no pensé que me interesaría tanto la Antigua Grecia, pero me equivoque,  la historia, las costumbres que se ven reflejadas en las páginas, los dioses griegos, todo me atrapo y me hizo acabar mi lectura en muy pocos días. 


"10 negritos " 

Titulo: "10 negritos"
Autor: Agatha Christie
Numero de páginas: 165
Fecha de inicio: 2 de marzo
Fecha de termino: 27 de marzo
Valoración: ★★/★★★★★
Tipo de lectura: Contemporáneo juvenil.

Resultado de imagen para libro 10 negritos agatha christie cancion 10 negritos

*Datos de la autora; Agatha Christie 

-Agatha Mary Clarissa Miller, más conocida como Agatha Christie; escritora británica.
-Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1890.
-Fecha de fallecimiento: 12 de enero de 1976.
-Trabajaba como enfermera en la primera guerra mundial cuando publico su primera novela; “El misterioso caso de Styles”.
- Especializada en el género policial, publico alrededor de 65 novelas de este género.
-Se le califica como la escritora que ha vendido más libros en todos los tiempos.
-“10 negritos”, novela más vendida, esta ha sido adaptada al teatro y al cine. 


*Reseña:

-Un anónimo reúne a 10 personas en la mansión de la isla Negro.
-En la habitación de cada invitado, había una canción llamada "10 negritos" del que nadie se percato, excepto Vera. 
-Todos los invitados tenían en común que habían cometido crímenes y por esto fueron reunidos.
-Todos especulan quien puede ser el responsable de esta reunión.
-Ocurren 2 muertes sospechosas.
-Comienzan a relacionar las muertes con la canción "10 negritos" de cada habitación, pues sucedían de la misma forma.
-Empiezan a resguardarse de acuerdo a la canción, ya que todo iba sucediendo en el mismo orden.
-Suceden mas muertes.
-Quedaron 2 de los 10 invitados, y tuvieron que luchar para no ser la próxima victima.
-Finalmente todos los invitados están muertos, nadie supo quien planeo todo esto.




*Vocabulario:

1.Formidable: Que tiene una característica positiva en alto grado.
2.Desperdigadas: Que se separe, desuna algo.
3.Sereno: Que es tranquilo, sin movimiento.
4.Erguida: Poner algo o alguien en posición vertical.
5.Adusto: Algo excesivamente rígido.
6.Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.
7.Atusándose: Arreglarse, emperifollarse.
8.Meticuloso: Que hace algo con detenimiento y con cuidado.
9.Evocar: Recordar una cosa por su parecido con otra.
10.Estridente: Que es llamativo, produce una impresión fuerte.

*Critica /Reflexión:

En general me gustan mucho los libros de este género; suspenso, pero el hecho de que el libro se haya publicado hace 70 años atrás, me impidió leerlo con facilidad, ya que sentí  que tenía un lenguaje muy ambiguo y rebuscado, y  no me fue simple leerlo. Mis expectativas eran muy altas  y pensé que me encantaría, y que me lo leería demasiado rápido, ya que me lo recomendaron 100%, pero lamentablemente no fue de mi total agrado.
En el transcurso de la lectura del libro, y en ir intentando averiguar la trama original de quien había planeado reunirlos en la isla, pensé ya saber quién era el responsable de todo lo que estaba ocurriendo, pero la autora con el final, da un giro completamente en la historia, haciendo que quedara completamente perpleja.
Lo que logro destacar es lo rápido que van pasando los hechos, y la esencia que  Agatha Christie le pone a la trama del libro, haciendo que aunque sea tradicional, no aburra al lector.